
Aquí llegamos a otro palabro bastante utilizado y que se pronuncia de forma distinta a la que se escribe: el meeple (pronunciado mipel en castellano).
Es cierto que sería uno de los primeros palabros de los que hablar, ya que está incluído en el título de este sitio, pero algunos lo tenemos ya tan interiorizado que ni se me había pasado por la cabeza.
Y vamos a lo que nos atañe, al término Meeple. Cuenta la leyenda que una persona llamada Alison Hansel, durante una partida el juego carcassone hacía referencia a sus muñequitos como mi gente (“my people” en inglés). A lo largo de la partida fue degenerando y acabó llamándoles “meeples”. Una simple tontería que gustó, y mucho, pues dicen que esto sucedió a finales del año 2000, supongo que en el salón del alguna casa, y hoy en día es un término de lo más común para referirse a todo tipo de muñequitos o figuras antropomórficas, para ser más rigurosos, hechos de madera (e incluso de otros materiales) existentes en los juegos de mesa.

Tan sumamente extendido está el término, que incluso se han creado derivaciones del mismo para definir ese otro gran conjunto de figuras que no representan figuras antropomórficas, sino a animales (animeplees como los del juego Agrícola) o vegetales (vegimeeples como los del Five Tribes) o pequeños demonios armados (dnmeeples, particulares del juego Lords of Waterdeep).
Cabe destacar que dado el amplio uso que ya se hace de este término, el Oxford Dictionaries añadió la palabra “Meeple” como un término aceptado dentro del inglés con la siguiente definición: “A small figure used as a playing piece in certain board games, having a stylized human form”, que en castellano viene a significar algo como pequeña figura usada como pieza de juego en ciertos juegos de mesa, que tiene forma de humano.
Yo de toda la vida los he llamado muñequitos, bichitos o cualquier otra cosa acabada en “-ito”, supongo que porque son pequeñ-itos. A mí personalmente me gusta el ´término, ya que de alguna manera hace que nos entendamos todos cuando estamos hablando de un tipo de ficha muy concreto en los juegos de mesa, pero como en todos los sectores de esta vida, también hay detractores de este término. ¿Qué opináis vosotros?