
Mientras más complicadas sean las acciones a realizar durante un turno, más se puede alargar el Análisis-Parálisis del juego en cuestión.
Para evitar estos tiempos de espera, es recomendable que los jugadores vayan pensando sus próximas jugadas a lo largo de los turnos del resto de jugadores, planteándose diversas alternativas si por casualidad cuando llegue su turno ya no pueda llevar a cabo su acción por la interacción del resto de participantes con el juego. De esta forma se puede evitar que al llegar el turno de un jugador se tenga que plantear desde cero todas las acciones que desea llevar a cabo.
Por otra parte, existen personas que tienden a plantearse demasiado las jugadas que quieren realizar durante el desarrollo de una partida y no toman una decisión hasta que no han analizado concienzudamente todas las posibilidades existentes en el juego. Esto deriva en que la partida sea excesivamente larga y pesada para los jugadores (incluido el que provoca la parálisis en su turno), y que la experiencia de juego no sea satisfactoria para ninguno de los participantes.
Desde aquí, nuestro consejo es no plantearse de forma concienzuda todas las alternativas a la situación actual, porque al fin y al cabo se trata de un juego, y sobre todo, cuando se está jugando con peques, puede que finalmente se cause más rechazo que otra cosa y decaiga el entusiasmo por juegos de mesa más elaborados o con más tipos de posibilidades de desarrollo de la partida…
Creo yo que uno de mis problemas con el ajedrez fue ese… me aburría soberanamente el esperar y esperar la jugada del contrario, y cuando me tocaba a mí, movía inmediatamente. Como resultado, siempre perdía… así es que entre el aburrimiento del adversario y el continuo desánimo de perder todas las partidas…. me pasé a las damas! 😛
Como solución se me ocurre poner un reloj de arena para cada turno… al menos el jugador conflictivo se dará cuenta de lo que está tardando en cada una de sus jugadas!!
¿Qué tal vosotros?¿Conocéis a alguien que provoque parálisis en los juegos de mesa?¿Se os ocurre alguna solución?