
El Interlec es un juego de mesa en el que hay que colocar letras formando palabras. ¿Conocéis el apalabrados? Pues el Interlec es un juego de mesa que emula al apalabrados, o supongo que será al revés, porque este juego lleva algo más de 25 años en mi armario…
He leído por ahí que hay un juego similar que se llama Intelect (atención al juego de letras, que cambian un par de ellas) que es la edición española del Scrabble, que lleva publicado desde 1948. Dado que este juego me lo regalaron en el cole (yo también fui a EGB) porque gané un concurso que ya no me acuerdo de qué fue, pues supongo que será la versión baratita del Intelect, que en aquella época no habría tantos chinos, pero las imitaciones han llegado a España desde hace mucho más tiempo de lo que parece.
El caso es que el otro día me puse a rebuscar y lo encontré. Mis peques, al ver la cantidad de fichitas pequeñitas que traía el juego, y los colorines del tablero, en seguida se quisieron poner a jugar. “Y por qué no?”, me dije yo. Así es que desempolvé un poco la caja, me camelé a mi sobrina mayor para que se nos uniera y nos pusimos a echar una partida.
De verdad que no os podéis imaginar la cantidad de palabras que los niños encuentran con tres letras, y con cuatro, y con cinco, y con cualquier número de letras que quieran poner en el tablero. Y lo más grande de todo es que hasta tienen significado!, o al menos ellos pretenden explicarte lo que significan.
Un poner: la palabra “exum” (según mis peques) significa que estás haciendo una suma realmente difícil… he buscado, prometo que he buscado posteriormente esta palabra y NO existe. ¿Que por qué la he buscado? Porque el otro día les estuve discutiendo con mis hijos si la letra “ye” era una letra del alfabeto; ellos que sí, yo que no, ellos que sí, yo que no, a ver quién era el más tonto de los dos, y resulta que la más tonta era yo porque ahora sí que se admite este término como nombre de letra.
Si fuisteis a EGB como yo, cuando lo busquéis por Internet se os pondrá cara de… no sé que término emplear para que nadie se ofenda. A mí, personalmente, se me quedó cara de tonta cuando descubrí que la “ye” es la letra “y”, vamos la “i” griega de toda la vida. No voy a hacer más comentarios al respecto para no herir la sensibilidad de nadie…

Volviendo al Interlec, la partida se nos hizo más larga de la cuenta porque las invenciones hacen que el juego se ralentice un poco tirando a mucho, aunque nos lo pasamos especialmente bien gracias a dichas invenciones. También, en cierto momento, tuve que ayudar un poco al peque de 7 años, porque llegó un momento en el que solo le salían sus invenciones y entraba en bucle y no era capaz de ver nada más.
El lado positivo de esta partida es que tuvimos que explicar a los peques el significado de un montón de palabras que ellos no conocían (y por extensión ellos decían que no existían), por lo que supongo que algo se habrán “culturizado”, ¡y eso siempre nos mola como padres!
Finalmente, y como puede esperarse en un juego de este tipo, ganamos las mayores, aunque mi peque de 10 años estaba bastante cerca de nosotras en puntuación. El más enano sí que se descolgó totalmente, pero la verdad es que pasamos una tarde muy divertida dando rienda suelta a nuestra imaginación léxica.
¿Tenéis vosotros algún juego de imitación? Y las letras, ¿cómo se os dan este tipo de juegos? Contádnoslo!!
Podéis probar el BuyWord, que es muy parecido pero con una vuelta de tuerca metiéndole factor económico (aquí las letras se compran y las palabras se venden). Podríais hacer uno casero si no queréis adquirirlo, tomando nota en BGG de los componentes y usando billetes de otros juegos. ¡Es bastante bastante más entretenido!
Salud!
Gracias por la recomendación!
Le echaremos un vistazo, que tenemos ganas de probar un PnP!