Peak Oil. 7 y 10 años. 3 jugadores.

Actualización: Peak Oil sale en Verkami el próximo 5 de abril de 2017!! No os lo perdáis!!

Ayer probamos nuestro primer PnP: el Peak Oil.

Peak Oil. Detalle del tablero.
Peak Oil. Detalle del tablero.

Es un juego que está aún en fase de desarrollo, y nos comentaron los editores de 2 Tomatoes Games que aún se están terminando de cerrar tanto el apartado gráfico como las reglas. Aun así, decidí probarlo con los peques porque así podría hablarles un poco de las energías renovables y el problema que se nos viene encima cuando se produzca el temido Peak Oil o pico petrolero, término que en ocasiones se utiliza para hacer referencia al fin de la reserva mundial de petróleo.

Peak Oil. Recortando componentes.
Peak Oil. Recortando componentes.

Lo primero fue imprimir el tablero y las tarjetas del juego, y luego recortar todo con muuucho cuidadito… cosa harto difícil para el más peque y un poco más fácil para la mayor, que me echó una mano con lo más sencillo: las líneas rectas (recortar los círculos aún se le da un poco regular). Una vez que teníamos todo recortado se nos planteaba el problema de con qué hacer los barriles y las fichas de jugadores… Mis peques proponían ideas peregrinas (comprar madera y recortarla y pintarla y lijarla, de muchas formas, colores, detalles…) y como que no, que no me meto yo en ese tipo de berenjenales: ni tengo tiempo ni se me dan excesivamente bien las manualidades de madera… Luego recordé que en alguna parte, hace tiempo, leí algo sobre hacer fichas con las almohadillas transparentes de esas que se colocan sobre los cristales de mesa para evitar que se muevan, y me acerqué a una tienda a comprar unos cuantos paquetes que la verdad me salieron muy muy baratos. Pintamos unos cuantos trozos de papel con los colores que indicaban las instrucciones y en las fotos se puede ver el resultado de pintar + pegar + recortar con las almohadillas. A ver, cierto es que no quedan igual que los meeples de madera, pero no se han quedado tampoco mal y pasamos un rato muy divertido haciéndolos entre todos.

Peak Oil. Detalles de nuestras fichas.
Peak Oil. Detalles de nuestras fichas.

Cuando ya lo teníamos todo planteado llegó el momento de jugar nuestra primera partida al Peak Oil!! Mis peques estaban la mar de ilusionados, por un lado porque les parecía un juego muy cercano (les dije que el juego me lo había mandado un amigo) y por otra parte porque lo habían “fabricado” ellos.

Tuve que empezar por explicarles un poco qué es el petróleo, cómo se consigue y por qué un momento dado llegaremos al temido Peak Oil. Una vez que me hicieron todas las preguntas del mundo y propusieron todas las energías alternativas que os podáis imaginar (incluidos los coches voladores impulsados por varitas mágicas), le tocó el turno a la explicación de lo que es un mercenario; para ellos los mercenarios son malas personas que roban, matan y hacen todo tipo de tropelías (¡mira que el cine y la televisión condiciona la mente!). Me tuve que parar a explicarles que los mercenarios son personas que realizan diferentes trabajos por una cantidad económica y que se contratan para cosas muy concretas, tanto buenas como malas… Es cierto que suelen ser cosas ilegales, pero no tienen porqué ser todas malas…

Peak Oil. Todo preparado.
Peak Oil. Todo preparado.

Tras un buen rato de charla, tocó jugar una partida. Nada más comenzar me dí cuenta de que el tablero lo había impreso en tamaño folio, y debería haberlo impreso más grande (me lo advirtieron, pero no tenía a mano un tamaño de papel más grande cuando lo imprimí).  Quitando ese pequeño detalle, nos pusimos a desplegar los componentes.

Peak Oil. Todo preparado.
Peak Oil. Todo preparado.

Las reglas son sencillas de entender, y enseguida comenzamos a jugar. Como en cada una de las rondas hay dos turnos, uno en el que se puede ejecutar una acción y otro en que no, la verdad es que a veces nos perdíamos un poco y no nos acordábamos si estábamos en el turno de colocar fichas o el de colocar fichas o ejecutar acción, pero por lo demás no tuvimos más problemas.

Nos pareció un juego bastante entretenido, al que se le puede sacar mucho jugo en próximas partidas que echemos: la primera partida siempre dura algo más de lo que imaginamos y además vamos muy despacito para que todos entendamos las reglas. Al final se nos hizo tarde y no pudimos jugar una segunda. Mis peques se quedaron con ganas de repetir, lo cual es muy buena señal y quiere decir que les gustó!

Peak Oil. Todo preparado.
Peak Oil. Todo preparado.

En general me parece un buen juego, mejorable gráficamente (algo que los editores han insistido en que van a modificar durante la fase actual de desarrollo) y, por supuesto, mucho más atractivo si se juega con fichas de madera en vez de con lo que nosotros nos lo montamos!

También me dio la oportunidad de tratar con mis peques un tema que nunca había salido en nuestras conversaciones y explicar los problemas que conlleva la no utilización de energías renovables. Se quedaron bastante impresionados con el valor que el petróleo alcanza en los mercados, lo que también dio pie para poder explicarles el tema de la publicidad y la investigación en la que las empresas pueden invertir para mejorar nuestra calidad de vida, todo ellos conceptos que se manejan en el Peak Oil.

En definitiva, nos lo pasamos muy bien tanto en la fase de elaboración, como en la fase de explicación/coloquio de la temática del juego y, por supuesto, cuando nos pusimos a jugar. ¡Seguro seguro que en breve repetimos partida!

Si os ha gustado el Peak Oil o sentís curiosidad, podéis acceder a su página oficial desde este enlace y seguir su desarrollo en los foros de Darkstone, La Bsk y BGG.

Respecto a la editorial que lo está desarrollando (2 Tomatoes Games), comentar que me puse en contacto con ellos por correo electrónico para solicitar permiso para escribir este artículo (no tenía yo muy claro el tema de derechos y todo eso al no estar aún comercializado), y me encantó el trato que recibí. Son muy amables y desde aquí aprovecho para agradecerles el tiempo que han empleado en respondernos. Parece una tontería, pero creedme cuando os digo que no todo el mundo dispensa ese trato.

Nos aclararon que los autores del juego son Tobías Gohrbandt y Heiko Günther. También me gustó mucho algo de lo que me escribieron en el correo y paso a reproducir:

Desde 2tomatoes queremos hacer juegos con temáticas poco usuales y que tengan un trasfondo educativo. Ya lo hicimos con nuestro primer juego, el Lord of the P.I.G.S., y queremos continuar haciéndolo. Creemos que los juegos de mesa son el medio perfecto para aprender experimentando, y…¿qué mejor que aprender sobre cosas que nos afectan en el día a día?

¡Seguiremos los pasos de esta editorial muy de cerca!

Vosotros habéis jugado a algún PnP? Si no es así… ¿probaríais alguno? Y si es que sí… ¿cómo habéis hecho los meeples o fichas del juego? Compartidlo con nosotros, que aún somos novatos en esto!

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com