
Uno de estos días, navegando por Internet, me encontré con un prototipo de juego de mesa que me llamó mucho la atención por la temática del juego: El viaje de Chihiro, de Arturo Vicent Civera.
Siempre me ha gustado mucho esta película. Si leemos algo sobre la misma, la definen como una película cargada de simbolismos sobre la sociedad, el paso de la niñez a la edad adulta, la corrupción y la avaricia de la sociedad, y una larga lista de simbolismos que se pueden encontrar en ella. A mí lo que más me gustó (y digo lo que más, porque la mitad de los simbolismos no los he encontrado, digo yo que por el desconocimiento de la cultura china), es la crítica a la contaminación medioambiental y sus nefastas consecuencias; creo que es una forma fantástica de que los más peques tomen conciencia de este problema y de las consecuencias asociadas.

Y pasando al juego de mesa: me puse en contacto con el diseñador del mismo y me encantó la cercanía y la amabilidad con la que me trató. Estuvo encantando de ofrecerme una visión personal del proceso creativo del mismo y algunas fotografías del prototipo existente (y digo del prototipo porque solamente existe una copia a la espera de que se comercialice).
MyP – Cuéntanos un poco sobre el juego, el por qué o cómo se te ocurrió. Cuál fue tu motivación para querer construir este juego a partir de la película de El viaje de Chihiro.

Arturo VC – El viaje de Chihiro, el juego de mesa, se me ocurrió en una de las tantas veces que volvía a ver la película (ya perdí la cuenta de las veces que la he visto). Ya me había aficionada a crear juegos de mesa y por tanto, me atreví a hacer mi personal homenaje a la película y a Ghibli. Soy un gran admirador del trabajo de Studio Ghibli, de Miyazaki, Takahata, Joe Hishaisi, y más recientemente me gusta también el trabajo de Yonebayashi. En cuanto a El viaje de Chihiro, no sólo es mi película favorita de Ghibli, si no que es mi película favorita de todos los tiempos.
A la hora de afrontar el reto de hacer un juego de El viaje de Chihiro tenía claro que quería respetar el espíritu de Ghibli. Sentía y sabía que no podía ni quería cambiar nada de la película desde el punto de vista narrativo opté por buscar una adaptación a juego de mesa desde otro ángulo, y siempre sin romper la esencia de la historia que nos narra el film. Así que empecé a pensar qué mecánicas podría utilizar para el juego. Y un buen día en el que volvía a ver la peli me vino la inspiración, y me di cuenta que la solución a mi problema de adaptar a juego de mesa la peli había estado todo este tiempo delante de mí y no me había dado cuenta. La solución era fácil: TRABAJO en la casa de baños= “colocación de trabajadores”. Y perfilándolo un poco más luego añadí “set collection”. Así conseguí crear el juego que tenía en mente.
Un juego familiar, sencillo, y que recreara el universo de la peli. Un juego de un fan, hecho para fans.
MyP – ¿Nos podrías describir el historia que se desarrolla en El viaje de Chihiro?

Arturo VC – Revive la mágica historia de la película y sumérgete en el maravilloso universo creado por Miyazaki y Ghibli.
Sois unos humanos en este extraño mundo al que habéis ido a parar sin saber cómo, y sólo uno de vosotros se verá premiado con la opción de volver al mundo real. Para ello deberéis esforzaros en ser el mejor trabajador de la casa de baños de Yubaba.
MyP – ¿Qué características y componentes tiene el juego?

Arturo VC – El tiempo de juego es de unos 60 minutos, la edad recomendada a partir de 8 años y el número de jugadores es de 2 a 4.
Es un juego de tipo familiar, con mecánicas de colocación de trabajadores y set collection.
Componentes:
- 1 tablero
- 4 peanas
- 1 token jugador inicial
- 17 meeples
- 4 discos de puntuación
- 4 cartas de ayuda
- 15 tokens de comida
- 15 tokens de agua
- 12 tokens de aviso
- 12 tokens de riña
- 70 cartas de cliente
- 40 cartas Haku
- 50 cartas de comida
- 50 cartas de agua
- 50 cartas de sales de baño
MyP – ¿Podrías explicarnos un poco la mecánica del juego?

Arturo VC – Cada jugador representa a un niño humano que ha ido a parar al misterioso mundo de la bruja Yubaba, y sólo el que consiga ser el mejor trabajador de la casa de baños de Yubaba será premiado con la libertad.
Para ello, cada jugador deberá atender a tantos clientes (dioses) como pueda. Cada cliente tendrá unas necesidades diferentes de comida, temperatura del agua para el baño, y de sales aromáticas para el baño, y además, algunos dioses tienen unas características particulares que interactúan con otros clientes de otros jugadores.
Para recolectar los diferentes recursos con los que atender a estos agotados dioses, los jugadores deberán ir colocando sus meeples por las diferentes zonas de la casa de baños como la entrada, la cocina, la recepción, etc. Cuando cumples todos los requisitos de un cliente, éste te da unos puntos de victoria. Y en ocasiones, algunos clientes te otorgan un regalo en forma de carta Haku (cartas de evento).
Al mismo tiempo, los jugadores deben pensar muy bien dónde colocan cada uno de sus meeples y cómo atienden a sus clientes, ya que, de hacerlo mal recibirán una riña de Yubaba que puede ocasionarle un pérdida de puntos de victoria.
Al final de las 8 rondas de las que aproximadamente consta el juego, gana el jugador con más puntos de victoria.
Resumiendo, cada una de las rondas del juego constaría de las siguientes fases:
- Colocación de trabajadores.
- Resolución de los trabajos
- Supervisión de Yubaba
- Recuperar clientes y puntuación
- Reponer cartas
MyP – ¿Hay algo que te gustaría mejorar del juego? Critícanoslo!

Arturo VC – El diseño del tablero: actualmente es un diseño funcional. La idea era dibujar la casa de baños de Yubaba desde una vista cenital pero no me veo capacitado para hacerlo y por eso el tablero está dispuesto de esa manera.
Y ahora viene nuestra opinión personal: como he señalado anteriormente, El viaje de Chihiro es una película que siempre me ha gustado, y poder jugarla me resulta muy atractivo. También me gustan las mecánicas de juego que su autor propone, por lo que juntando las dos cosas me han entrado unas ganas terribles de jugar!!

Arturo, que como ya he dicho me ha parecido una persona encantadora, nos propuso quedar para poder enseñarnos in-situ todo el material y echar alguna partida, pero geográficamente se nos hace imposible al menos a corto plazo, así es que tenemos pendiente vernos en algunas jornadas para poder probar este prometedor prototipo… o comprarlo una vez comercializado, ¡lo que llegue antes!
Para todos aquellos que os queráis poner en contacto con el autor, os dejo su dirección de correo electrónico: art_crow@hotmail.com.
1 comentario en «El viaje de Chihiro, prototipo del juego de mesa.»