Stone Age. 7 y 10 años. 3 jugadores.

Stone Age. Componentes.
Stone Age. Componentes.

Erase una vez una tarde en la que una familia no tenía nada que hacer… La familia decidió jugar a un juego de mesa… y entre los disponibles se encontró con uno que tenía pinta de que les podía gustar: el Stone Age.

En este juego encarnamos a una tribu de la edad de piedra que tiene que sobrevivir y multiplicarse para conseguir ser la tribu más avanzada de la zona. Para ello, deberá competir por los recursos de materiales existentes, y conseguir comida para poder mantener a la tribu sin sufrir penalizaciones por hambruna. También deberá desarrollar tecnologías lo más rápidamente posible para “quitárselas” al resto de tribus adversarias y conseguir puntos al final de la partida.

Stone Age. Partida preparada.
Stone Age. Partida preparada.

Para ello, hay que colocar en los diferentes puntos del tablero a los integrantes de nuestra tribu por turnos en función del objetivo que se quiera alcanzar: caza para obtener comida, cantera para obtener materiales o centro comercial para ir consiguiendo avances en la tribu. Una vez colocados todos los meeples de todos los jugadores, se obtienen los beneficios de las distintas áreas en las que se han colocado. Por último, se debe alimentar a los integrantes de la tribu, o pagar la penalización por hambruna.

Stone Age. Al principio de la partida.
Stone Age. Al principio de la partida.

La puesta en escena del juego no es excesivamente complicada. sobretodo si tenemos los componentes organizados en insertos. Lo único aleatorio de colocación en el juego son las cartas de edificio y civilización, que tendrán que ser barajadas al principio de cada partida. En partidas a cuatro jugadores, todas las cartas se ponen sobre el tablero, pero en partidas con menos jugadores disminuye también el número de cartas a colocar, por lo que puede que algunas de las que estemos esperando no salgan nunca… hay que tenerlo en cuenta a la hora de elaborar una estrategia de juego.

La mecánica del juego es la de colocación de trabajadores que utilizan otros juegos, como el Agrícola. Como sí hay acciones de uso limitado, sí es común que los jugadores vayan agotando estas acciones y el último jugador no tenga posibilidad de realizar la acción deseada porque está ocupada. Para evitar que siempre sea el mismo el que sufre esta “exclusión”, se va rotando el jugador principal en cada turno.

StoneAge. Ya estamos acabando
StoneAge. Ya estamos acabando

El aspecto visual es agradable. Tanto el tablero general como los individuales tienen un colorido y una disposición que aprovecha muy bien el espacio y es visualmente atractiva. A mí, personalmente, tanta madera me encanta… aunque supongo que será cuestión de gustos.

La partida que echamos no fue demasiado bien, entre otras cosas porque mis peques estaban demasiado cansados para este tipo de juegos. Y no es que el Stone Age sea uno de los más complicados que hemos probado… particularmente creo que no hay un elevado número de objetivos para conseguir puntos y la penalización por no conseguir comida para tu civilización es bastante difícil de que afecte de forma crítica, pero no era el momento. A mitad de la partida ya estaban deseando acabar y tuve que dejar la partida a medias con ellos porque no había forma de que se concentrasen en lo que estaban haciendo. Tuvimos que elegir un título más ligerito para pasar la tarde… ¡un Carrera de Tortugas fue perfecto!

Stone Age. Todos a por madera!!
Stone Age. Todos a por madera!!

Luego he probado el juego online para poder hacerme una idea de él, y puedo afirmar que es un juego bastante básico de colocación de trabajadores, que creo que a mis peques les puede gustar. Tengo que ofrecérselo en otro momento que los pille de mejor humor o con más predisposición, porque tanto la mecánica como la consecución de objetivos es bastante simple en comparación a otros que les encantan.

A mí me resulta entretenido, y creo que sí requiere una buena planificación, porque la partida se te puede ir al garete por una mala planificación. Yo siempre suelo pecar de poca población en mi tribu, por lo que al final de la partida suelo quedarme corta en las acciones que necesito y acabo perdiendo… Sin lugar a dudas, necesito más planificación familiar!

¿Vosotros habéis probado el juego? ¿Qué os ha parecido?

Fotos Stone Age

Dejad las fotos de vuestras partidas por aquí!!

 

1 comentario en «Stone Age. 7 y 10 años. 3 jugadores.»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com