
Trains and Stations es otro de los títulos de nuestra ludoteca que adquirimos no por conocerlo, sino por el buen precio que tenía.
Cuando abrí la caja no pude salir de mi asombro de lo que encontré: un tablero pequeñito, unas cartas pequeñitas, y dados, muchos dados de seis colores, un color para cada uno de los cinco jugadores y el color blanco para los comodines. En general, la primera impresión fue muy buena.

Ahora tocaba la parte difícil para mí: entender las instrucciones. Para ello, eché mano de Internet, para ver vídeos y partidas jugadas y así enterarme bien de cómo funcionaba la cosa… pero la búsqueda fue frustrante, lo mismo que me pasó con otros juegos como el Gonzaga. Había alguna que otra reseña en español, pero de vídeos nada de nada. Tocaba leerse las reglas en inglés e interpretarlas como pudiese… Y esto supuso para mí otra gran alegría: las reglas son la mar de sencillas y solo son dos páginas!
Aquí os dejo un pequeño resumen de las reglas del Trains and Stations: por turnos, uno de los jugadores tira sus dados, cinco como máximo más los dados de bonificación que tenga. Si no está contento con el resultado obtenido, puede volver a tirar cualquier número de dados (salvo los de la locomotora encerrada en un círculo) a cambio de una moneda. Una vez que está satisfecho con el resultado obtenido, realiza una de las siguientes acciones:

- Calaveras, timbres y vagonetas de carbón: si saca tres dados de este tipo, el jugador puede colocar un rancho, un hotel o una mina en cualquiera de las ciudades existentes en el mapa. Se ha de colocar primero una construcción en cada una de las ciudades antes de poder colocar una segunda.

- Máquinas de tren: existen dos tipos de máquinas de tren en cada uno de los dados. Ambos tipos se utilizan para completar rutas en el mapa del juego. La diferencia entre ambas es que la que está rodeada por un círculo no permite tirar de nuevo ese dado ni siquiera pagando monedas. Además, si aparecen en una tirada tres máquinas de tren bloqueadas, se produce una huelga en tu compañía y en ese turno no obtendrás ningún recurso de tus edificaciones.

- Monedas: cada dado con el símbolo del dolar da dos monedas al jugador que lo utilice. Como máximo se pueden tener cinco monedas.
Una vez que se han utilizado los dados, se resuelven las rutas establecidas. Cada jugador que tenga al menos un dado de su color en la ruta se lleva un punto de victoria por cada ciudad conectada (mínimo 2 puntos de victoria). El jugador que tenga más máquinas de tren colocadas en la ruta se llevará los beneficios de las ciudades conectadas, que pueden ser puntos de victoria, dados extras para el siguiente turno o cartas de misión. Posteriormente, los jugadores con construcciones en las ciudades conectadas se llevan un recurso por cada una de sus construcciones. Por último, si las ciudades conectadas se corresponden con alguna carta de misión, el dueño de esa carta se lleva los puntos de victoria asociados a la misma.

Fin de turno y se pasa al siguiente jugador, así hasta que se acabe la pila de puntos de victoria, momento en el que se termina la ronda en curso y se hace recuento de puntos. Además, se otorgan puntos adicionales a los jugadores con mayoría de recursos de cada tipo.
Fin de la partida.
Puede parecer un poco caótico leído todo seguido, pero realmente es muy sencillo y ágil de jugar.

La puesta en escena del Trains and Stations es bastante sencilla. Solo hay que repartir los dados de colores a cada jugador, poner cada carta en su montón. Listo para jugar! Como casi siempre digo, si se recoge bien organizado, está hecho en un pispás!
La mecánica del juego, como he comentado anteriormente, muy muy sencilla. Lo que no quita que el juego sea complicado en cuanto a decisiones a tomar. Hay que tener en cuenta que es un juego competitivo en el que la cooperación es imprescindible para llevar a cabo los objetivos que cada uno tiene. Es posible que prefieras ceder una ruta a un jugador para conseguir mayoría de un producto, o tal vez prefieras la bonificación que te da una ciudad y para ello tengas que completar una ruta de otro jugador… Las decisiones a tomar son importantes, lo que le da mucha chicha al juego.

El aspecto visual genial para mi gusto. Los dados de colores hacen el juego muy atractivo, al menos para mí. También me parece estupendo el tamaño de los componentes, todos muy pequeñitos. Si hubiesen hecho todo el doble de grande (salvo los dados que son de tamaño estándar) tampoco hubiese desentonado, pero creo que el tamaño pequeño es excelente para los que no disponemos de grandes superficies de juego. Tampoco es que sean miniaturas, a ver si alguien se va a pensar que es mini mini. Para mi gusto, un tamaño excelente, una combinación de colores estupenda y unos acabados muy cuidados.
Una de las pegas que le encuentro al juego es el número mínimo de jugadores: tres. No es que me gusten los juegos a un jugador, es más, jugando sola me suelo aburrir, pero poner de acuerdo a mis dos peques de lo que vamos a hacer es muy difícil a veces, y ya si el más peque de ellos se queda dormido, pues es imposible sacar este juego a la mesa. Reconozco que el nivel de competición del juego es mucho más atractivo con tres jugadores, pero para mí es un inconveniente.

Por lo demás, las partidas con mis peques cada vez son más entretenidas. Al principio eso de cooperar para competir no les entraba mucho en la cabeza, pero a medida que jugamos más partidas, se van dando cuenta de cómo sacar ventaja de algunas situaciones.
A veces, los puntos de victoria se acaban demasiado rápido y apenas se han construido edificios para conseguir recursos… por lo que optamos por jugar una segunda partida y asunto arreglado!
Otro punto a favor del juego: podemos encadenar varias partidas y no se nos hace pesado.
¿Vosotros habéis probado el Trains and Stations? ¿Os gustan los juegos de dados? Dejad vuestros comentarios!
Fotos del Trains and Stations
Alguna obra de arte fotográfico en este juego? O simplemente una foto divertida que queráis compartir con nosotros de este juego!
“A veces, los puntos de victoria se acaban demasiado rápido y apenas se han construido edificios para conseguir recursos… por lo que optamos por jugar una segunda partida y asunto arreglado!”
Gracias por la crónica/reseña del juego. Eso que dices de que los puntos de victoria se acaban es el principal problema del juego. Al final del juego hay una puntuación por mayorías de los recursos. Se supone que cuando un recurso se agota deberían de entrar nuevos recursos, y en ese momento, dar la opción a los jugadores de hacer trueque de recursos. Sin embargo, esto en la práctica nunca sucede porque los puntos de victoria siempre se acaban antes y termina el juego. A causa de esto, los puntos por las mayorías de recursos como el oro, solo se las llevan aquellos que han tenido la suerte de robar una de las cartas boca abajo que te aportan recursos en vez de objetivos de conexión, es decir, una mecánica que pudo estar bien queda reducida a azar.
El juego me pareció entretenido pero parece que es un juego editado demasiado pronto, sin que lo hubiesen testeado suficientemente. En bgg hay un par de hilos donde hablan de posibles variantes (creadas por usuarios, porque el autor no ha dicho ni pio) para arreglar eso.
Un saludo
Me alegra saber que hay gente que opina igual que yo… a veces me da por pensar que soy demasiado puntillosa en algunos temas…