El tesoro de isla Tortuga. 8 y 10 años. 3 jugadores.

El tesoro de isla Tortuga. Portada y contraportada.
El tesoro de isla Tortuga. Portada y contraportada.

Por fin nos ha llegado a casa nuestro segundo juego de crowdfunding: El tesoro de isla Tortuga.

Me resulta bastante difícil decidirme por invertir en estos prototipos de juegos, pero en este caso la idea me pareció interesante y pensé que el tema podía gustar mucho a mis enanos. Aún siendo un juego de cartas, por lo que pude ver, la mecánica no era muy usual y el tema (piratas y barcos) irresistible.

El más pequeño, al que le encantan las figuritas y las fichas y los tableros y los colores, se decepcionó mucho cuando abrimos la caja vio que se trataba, y cito textualmente, de “un simple juego de cartas”. Incluso se negó a jugar cuando nos pusimos al tema. Pero mientras le explicaba las reglas a la hermana y repartíamos las cubiertas y fue viendo los dibujos de las distintas cartas… se unió a la partida sin pensárselo dos veces.

El tesoro de isla Tortuga. Barco inicial.
El tesoro de isla Tortuga. Barco inicial.

La puesta en escena de El tesoro de isla Tortuga es inmediata. Al tratarse de un juego de cartas, solo hay que repartir las dos cubiertas iniciales a cada jugador y barajar el resto de cartas, colocándolas en el centro de la mesa. Listo!! También hay una serie de cartas de capitanes que se pueden repartir para hacer el juego un poco más complejo, pero por ahora no las hemos usado.

La mecánica del juego tiene un poco de miga. En tu mano puedes desvelar tantas cartas como quieras. Cada una de las cartas que desveles tiene varias partes:

  • En la parte superior izquierda aparecen una serie de objetos que se usarán como moneda de cambio para comprar cartas.
  • En la parte inferior-media a la izquierda un coste asociado que hay que pagar para conseguirla
  • En la parte superior derecha un símbolo de “desastre”.
  • En la parte inferior, las ventajas que te da el poseer esa carta una vez que la adquieras, o la capacidad de la misma para el caso de las cubiertas.

Para adquirir una nueva carta, se ha de pagar su coste asociado acumulándolo con las cartas que hay sobre la mesa. De esta forma se puede pensar en sacar tantas cartas como se quiera hasta conseguir juntar el precio a pagar. El problema es que en el momento que sobre la mesa hay tres símbolos iguales de “desastre”, toda la mano se descarta y el jugador no puede hacer nada en ese turno. Además, si se sacan muchas cartas, le damos la posibilidad al siguiente jugador de obtener una de las cartas que haya sobre la mesa sin arriesgar nada… Parece más complicado de lo que realmente es, aunque tampoco es sencillo, que conste.

El tesoro de isla Tortuga. Barco número 1.
El tesoro de isla Tortuga. Barco número 1.
El tesoro de isla Tortuga. Barco número 2.
El tesoro de isla Tortuga. Barco número 2.
El tesoro de isla Tortuga. Barco número 3.
El tesoro de isla Tortuga. Barco número 3.

El aspecto visual es correcto. En las cartas se define muy bien visualmente el cometido de cada una de ellas a través de iconos, lo que facilita que el juego sea totalmente independiente del idioma. Las ilustraciones son acordes con la temática del juego. No son divertidas, ni con un estilo artístico que a mí me llame la atención, ni espectaculares, pero ambientan la temática del juego en su justa medida para que resulte atractivo.

A mi peque más peque lo único que le interesaba en las primeras partidas era hacerse con el barco más grande del mundo mundial (el que más cubiertas tenía de todos). Creo que en una partida se hizo con unas siete u ocho cubiertas. Mientras, su hermana y yo estábamos en un mano a mano para conseguir puntos para ganar. Cuando se dio cuenta de que aunque tuviese el barco más grande no ganaba… cambió de estrategia y comenzó a competir con el resto para conseguir puntos. Tardó unas tres o cuatro partidas en darse cuenta, pero fue divertido ver cómo se echaba las manos a la cabeza cuando con su gran barco tenía solo uno o dos puntos de victoria y perdía estrepitosamente la partida.

En resumen, El tesoro de isla Tortuga es un juego de cartas distinto, rápido y de fácil transporte, que por su mecánica y temática ha gustado mucho a los peques de la casa. Tardan un poco en coger la mecánica del juego, porque nunca habíamos tenido uno similar, pero no es difícil de entender.

Siendo un juego de cartas, a mí me ha sorprendido la forma de jugarlo, porque me resulta bastante agradable y no se necesita ningún componente adicional al de la baraja de cartas.

Por cierto, aunque no es costumbre por mi parte, estoy pensando en comprar fundas para las cartas porque creo que con el tiempo van a acabar bastante bastante sobadas… y aunque el cartón es bueno (es como un cartón – papiro), va a acabar hecho un asquete.

¿Habéis jugado? ¿Conocéis algún otro juego de esta temática o con esta mecánica? Compartidlo con nosotros!!

Fotos de El tesoro de isla tortuga

Dejad volar vuestra vena artística y compartid con nosotros esas fotos de partidas!!

 

1 comentario en «El tesoro de isla Tortuga. 8 y 10 años. 3 jugadores.»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com