Los Colonos del Imperio. 3 jugadores. 8 y 11 años.

Los Colonos del Imperio. Portada
Los Colonos del Imperio. Portada

Mucho se ha escrito y mucho he leído sobre Los Colonos del Imperio, pero he de decir que todo lo encontré o busqué después de que ya lo hubiese jugado. Realmente no tenía expectativas de ningún tipo sobre el mismo, y quizás por eso me ha encantado.

En Los Colonos del Imperio, en su versión básica, dominamos una de las cuatro razas a elegir: romanos, bárbaros, japoneses y egipcios. Cada una de ellas tiene unas cartas propias que le dan ciertas ventajas sobre el resto de las razas, pero como cada una tiene un punto fuerte, al final todas están bien compensadas. El objetivo del juego, como en la mayoría, es conseguir puntos de victoria, que al final de la partida decidirán quién es el ganador de la misma.

También existe un mazo de cartas comunes, a las que todos los jugadores tienen acceso, y con las que podemos ir ampliando nuestra civilización.

Los Colonos del Imperio. Imperio japonés
Los Colonos del Imperio. Imperio japonés

La puesta en escena es algo lenta, debido a la gran cantidad de elementos que componen el juego. Hay que separar las razas, hay que repartir las cartas… Pero entra dentro de lo normal. También, al principio de las cinco rondas de las que se compone el juego, cada civilización tiene que tomar sus materiales producidos, y en las últimas rondas esto puede llevar un buen rato. Ayuda mucho el tener pequeñas cajas con cada uno de los tipos de recursos que se pueden tener.

La mecánica del juego consiste en la creación de un imperio a base de construir edificaciones (que son las cartas que tenemos en nuestra mano). Cada una de las edificaciones tiene un coste de construcción, y luego nos dará una ventaja de tres tipos: producción, la carta nos dará una cantidad de cierto tipo de recursos al principio de cada ronda; acción, que se podrán activar una vez por ronda, a no ser que la carta indique lo contrario, y nos dan recursos a cambio de otros recursos en condiciones ventajosas (por ejemplo 2 recursos de un tipo por uno de otro tipo); y por último están las de tipo apoyo, que nos darán puntos por estar ahí y por realizar acciones que nos diga la carta. No parece demasiado complicado, verdad? Pues tenéis razón, no lo es. Lo que sí puede resultar complicado es trazar una estrategia en la que a base de encadenar acciones consigamos una cantidad ingente de puntos o recursos en cada ronda.

Los Colonos del Imperio. Imperio egipcio
Los Colonos del Imperio. Imperio egipcio

El aspecto visual de Los Colonos del Imperio está bastante cuidado. Las cartas están decoradas con ilustraciones muy bonitas en las que se representa el tipo de carta, tematizándolas según la raza. Te puedes tirar un rato largo largo largo pasando cartas y viendo cada uno de los detalles que tienen. También hay un tablero por raza, que indican los recursos iniciales que se consiguen por defecto con cada civilización. El tablero es muy funcional, con la imagen de un jugador “él” por una cara y un jugador “ella” por la otra cara. Ciertamente están dibujadas en forma medio caricatura y cuadran con el estereotipo que tenemos de cada una de las razas que representa, aunque mi peque mayor se queja de que los egipcios tiene la cada “rosada”… yo la veo más bien roja… quitando eso, chapó!

Alguna de las opiniones que he leído por ahí sobre Los Colonos del Imperio hacen hincapié en el precio del mismo, que rondaba los 40 euros cuando salió allá por el año 2015 (y todavía no ha bajado mucho) era demasiado alto para lo que es… Mi humilde opinión es que por suerte, o más bien por desgracia, en España el mercado de juegos de mesa es de lo más disparatado en cuanto a precios se refiere, y este juego, con todas las cartas, sus tableros de civilización, sus meeples de recursos y sus fichas de madera, no es extremadamente disparatado. He visto otros juegos que no tienen ni la mitad de componentes, con calidades bastante más bajas que este, y en proporción son muchos más caros. El que esté pensando en comprarlo de importación… tened en cuenta que el juego tiene una gran dependencia del idioma, por lo que quitando bilingües… no lo recomiendo demasiado.

También he leído críticas sobre que no hay demasiada interacción entre los jugadores, lo que también creo que es cierto, pero pienso que el objetivo del juego no es “macharcarse” los unos a los otros, sino crear la mejor civilización de la partida.

Los Colonos del Imperio. Imperio bárbaro
Los Colonos del Imperio. Imperio bárbaro

Por último, las críticas también se centraban en el factor “suerte”. Es un juego de crecimiento exponencial, puesto que en las dos primeras rondas apenas tienes edificaciones, por lo que se está muy corto de recursos y no puede crecer mucho, pero si consigues un buen conjunto de edificaciones de producción, las siguientes rondas te puedes liar a hacer combinaciones y aumenta exponencialmente la capacidad de crecimiento de tu civilización. Desde mi punto de vista, muy muy muy mala suerte tienes que tener para no poder alcanzar la ronda 3 con un ritmo de crecimiento adecuado, y cuando a mí no me ha pasado con el gafe que tengo encima… no creo que sea lo habitual.

Un punto negativo sobre el juego es el AP que con algunos jugadores se puede generar, pero esto no es achacable al juego como tal… una partida con 4 jugadores que tengan un buen ritmo de decisión no tiene por qué durar más de una hora u hora y media como máximo. Ahora bien, como te toque una “persona pensante”… uff!! La partida durará lo más grande!

Los Colonos del Imperio. Tablero de puntuaciones
Los Colonos del Imperio. Tablero de puntuaciones

Mis peques se sorprendieron mucho cuando llegamos a la tercera ronda en cuestión de 10 minutos: “mamá, esto se va a acabar enseguida!”, “en cinco rondas no nos va a dar tiempo de hacer nada!”. En la quinta  ronda ya no opinaban lo mismo, porque tenían tal cantidad de recursos que podían hacer combinaciones de todo tipo una y otra vez.

Conclusión: Los Colonos del Imperio me parece un juego magnífico, al que no me canso de jugar. De reglamento bastante sencillo e intuitivo, que puede ser entendido por los más peques de la casa sin mucha dificultas. El aspecto es cuidado y el resultado es bonito. Peca de ser lento si los jugadores que participan tienen AP, pero sino, las partidas son ágiles y no dan lugar al aburrimiento. ¡Muy recomendable para toda la familia!

Ahora mismo acabo de encontrar una página de una persona que se ha fabricado los meeples personalizados para Los Colonos del Imperio que podéis ver en la imagen que hay bajo este párrafo… son realmente adorables! Si queréis más información, podéis ir a la página haciendo clic aquí

Los Colonos del Imperio. Meeples personalizados
Los Colonos del Imperio. Meeples personalizados

¿Habéis jugado alguna partida? ¿Qué tal esas expansiones? Compartidlo con nosotros!

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com