
El inserto de un juego de mesa es el organizador en el que guardan y se clasifican los componentes elementos de un juego de mesa una vez que se ha abierto y destroquelado. No sé si tendrá más acepciones en relación a los juegos de mesa, pero esa es la que yo conozco.
Lo ideal es que el inserto sea “eficaz” tanto para organizar los componentes durante la partida, y para guardarlos una vez que se haya finalizado la misma.
Los insertos de fábrica
Muy pocas veces nos encontramos con un juego de mesa que desde fábrica traigan un inserto adecuado, al menos en mi caso. Algunos, como el agrícola, ni siquiera traen inserto, por lo que tienes dos opciones: hacerte con multitud de bolsitas de plástico para guardar todos los materiales organizados y no tener que estar separándolo todo durante dos horas antes de comenzar la partida, o hacerte con un inserto, más o menos personalizado, para el juego.

Otros juegos, traen un inserto que puede ser útil a la hora de jugar la partida para tenerlo todo organizado, pero a la hora de guardarlo… eso es otra cosa. Cuando en un momento posterior recuperas ese juego de la estantería, sobre todo si lo has puesto de canto, al abrir la caja te encuentras con que todas las piezas han quedado totalmente mezcladas y llega el momento de volver a organizarlo todo de nuevo antes de comenzar a jugar… Finalmente, a la tercera vez que te ocurre esto, optas nuevamente por organizarlo todo en bolsitas de plástico o un inserto personalizado. Esto es lo que me ocurrió con el Catán las primeras veces… tan mono el inserto y tan poco útil para guardarlo… Ains!
Por último, están aquellos escasos juegos que tienen un inserto genial, en el que encajan todas las piezas y no se mueven apenas nada, lo guardes como lo guardes (boca abajo no he probado nunca a guardar un juego… es posible que en esa postura se nos muevan un poco más las piezas). Dentro de estos juegos destacaría el Archipiélago, que trae un montón de componentes que se mantienen todos en su sitio al guardarlo, siempre y cuando sigas la recomendación del fabricante de no tirar los cartones que destroquelas y los dejas dentro de la caja para evitar que las piezas se muevan dentro del inserto.
Inserto personalizado

Hay varias formas para hacerse con un inserto más óptimo del que trae un juego por defecto. Por una parte, siempre podemos acudir a un establecimiento en el que vendan cajas de diferentes formas y tamaños que nos pueda “caber” dentro del juego. Como yo no soy muy manitas que digamos, he optado por esta opción para el Agrícola, al que le compré una caja de esas para guardar tornillos con compartimentos regulables, y en la que me cabe todo organizado. Esta técnica la puse en marcha también para el Ora et Labora, pero me compré cajas demasiado pequeñas y tengo pendiente todavía hacerme con unas un poco más grandes para no estar dejándome las uñas cada vez que tengo que sacar un material…

Por otra parte, existen los insertos fabricados a medida para el juego. Estos insertos se suelen fabricar con miras tanto a facilitar el guardado como la jugabilidad del juego, y suelen ser diseñados por personas que tienen experiencia con el juego para el que se han diseñado. Si somos manitas, podemos fabricarlo nosotros mismos a través de los planos que se nos facilitan de forma desinteresada algunos usuarios en los distintos foros. En dichos foros, también se realizan recomendaciones sobre los materiales a utilizar y la forma más óptima de emplearlos para que el resultado sea el mejor. Si en cambio no tenemos mucho tino con eso de la fabricación, podemos obtener esos insertos comprándolos directamente a tiendas o encargarlas a algún conocido al que se le dé bien.
Materiales para inserto

Los materiales de los insertos que traen los juegos comprados suelen ser cartón o plástico blando. Ahora bien, en los insertos personalizados los materiales van desde el cartón hasta la madera, pasando por corcho y muchos más materiales existentes en el mercado. No os puedo hablar mucho de este tema porque no me he puesto nunca, pero si alguna vez lo intentase, supongo que comenzaría por un material de fácil manejo y bajo coste, como la goma eva o el corcho… por lo que pueda pasar.
Los resultados son asombrosos a poco que se os de bien y tengáis la paciencia suficiente para hacerlo…
Curiosidades
El inserto de fábrica del juego Colonos del Imperio trae un mensaje oculto que a mí me hizo mucha gracia. Si no me lo llega a enseñar el propietario del juego, dudo mucho que lo hubiese encontrado por mí misma, ya que no suelo desmontar mucho los insertos que traen los juegos… ahí lo dejo por si alguno de vosotros lo tiene y aún no lo ha encontrado!
¿Alguno de vosotros se ha fabricado algún inserto? ¿Habéis comprado alguna vez un objeto que no tiene nada que ver con los juegos de mesa y lo habéis utilizado como inserto (tipo caja de tornillos)? Dadnos ideas sobre insertos!