Beer Empire. 3 jugadores. 9 y 12 años.

Beer Empire. Caja del juego
Beer Empire. Caja del juego

¿Qué se puede esperar de un juego cuyo título es Beer Empire? Mezcla un par de cosas que al menos a mí me apasionan: la construcción y la cerveza!! ¡Excelente combinación!.

Este es uno de los juegos a los que le tenía el ojo echado desde hace algún tiempo, pero cuando vi los componentes y leí la recomendación por edades, pues me echó un poco para atrás, porque pensé que iba a ser un poco gordo sobre todo para el menor de mis peques.

Ahora hemos tenido la oportunidad de probarlo, y las sensaciones que me he llevado han sido muy muy buenas.

Ambientación del juego
Beer Empire. Tablero común
Beer Empire. Tablero común

En Beer Empire somos unos fabricantes de cerveza que se intentan ajustar a los mercados de venta para ir subiendo su reputación de cerveceros. Para ello, cada jugador cuenta con cuatro trabajadores, un almacén y una fábrica de cerveza.

También tendremos que estar atentos a las tendencias de mercado en los distintos tipos de cerveza que se consumen habitualmente, y en las tendencias que marcan los mercados en relación a los tipos de embotellado, aspecto, sabor, aroma y unas cuantas de características que habrá que intentar conseguir en la elaboración de nuestro producto.

Por último, tendremos la oportunidad de presentar nuestras creaciones a concurso. Con dos turnos de antelación, sabremos quién será la persona que decida cual es la cerveza ganadora del concurso, por lo que si queremos  conseguir algunos de los premios que se ofertan (trabajador extra, chapas extra, puntos extra o mulltiplicadores), tendremos que centrar nuestros esfuerzos en la elaboración de la cerveza ideal para la persona que juzgará la mejor de las cervezas presentadas. Ojo! Solo habrá dos premios…

Puesta en escena
Beer Empire. Componentes
Beer Empire. Componentes

La puesta en escena es bastante laboriosa.

A diferencia de otros juegos con caja de tamaño similar, Beer Empire tiene todo el espacio de la caja ocupado por componentes que realmente se utilizan a lo largo de la partida.

Esto da lugar a que antes de comenzar propiamente la partida hay que dejar todo bastante colocado para que los entreturnos no se hagan eternos. Lo peor, desde nuestro punto de vista a la hora de la colocación, es el reponer los productos que se venden en la lonja. En cada turno se pueden comprar hasta 20 productos en partidas de 3 jugadores, que luego hay que reponer de las pilas de productos restantes, y el resultado de esto es bastante tedioso.

Ahora si, el resultado final merece la pena!

Mecánica del Beer Empire
Beer Empire. Todo preparado para el festival
Beer Empire. Todo preparado para el festival

El juego consta de un total de 6 rondas, y a su vez, cada una de ellas se divide en 5 partes:

  • Elaboración de la cerveza: que incluye el transporte de los ingredientes y materiales del almacén a la fábrica y la puntuación de la cerveza resultante. También se obtendrán puntos y recompensas si se han seguido las tendencias marcadas por los mercados en los que la compañía tiene presencia. Al final de esta fase, cada jugador decidirá si presentar o no su cerveza a concurso. Esta fase es opcional para los jugadores, ya que puede que alguno no quiera (o no pueda) elaborar nada en ese turno y/o no quiera presentar su receta al concurso. Nuestro consejo es que sí lo haga!!!
  • Concurso: solamente existe concurso en las rondas pares. Llegados a este punto, se puntuarán las cervezas presentadas y la que quede en primer y segundo lugar obtendrán un premio.
  • Mercados: se verá qué mercados han de evolucionar por exceso de presencia de compañías dentro de los mismos. Una vez finalizada la evolución de los mercados, los jugadores tendrán la oportunidad de posicionarse en los mercados emergentes o de aumentar su presencia en los que ya existían.
  • Abastecimiento: en esta fase, los jugadores irán al mercado para obtener los ingredientes y herramientas para la elaboración de su siguiente receta, teniendo en cuenta tanto su posicionamiento en los mercados, como las tendencias actuales y el concurso que está por llegar.
  • Planificación: por último, cada jugador marcará la ruta de trabajo de sus empleados para optimizar el resultado de la receta que elabore en la siguiente ronda.

Todo esto es muy lógico, pero tiene infinidad de detalles que han de tenerse en cuenta y que pueden cambiar totalmente el rumbo de una partida si se pasan por alto.

Aspecto visual
Beer Empire. Vamos a empezar la cuarta ronda
Beer Empire. Vamos a empezar la cuarta ronda

Desde mi punto de vista está muy conseguido. El resultado es armonioso.

Hay que tener en cuenta la cantidad de diferentes tipos acciones y localizaciones que se tocan en el juego (fábrica, almacén, mercado, concurso, planificación laboral…). Ésto hace que se mezclen distintos “ambientes” dentro de la partida, pero creo que se ha conseguido de una manera elegante y atractiva.

El resultado es una escena colorida sin llegar al exceso, y se consiguen diferenciar los espacios totalmente entre sí, sin apenas desperdicio del espacio. Prácticamente todas las posiciones del tablero tienen su cometido sin que sobre espacio únicamente dedicado al embellecimiento del juego.

Lo mismo podemos decir de los componentes. Cada uno de ellos, a través de sus iconos, llenan de información la ficha, diferenciándolos bien entre sí y haciendo el juego totalmente independiente del idioma.

Experiencia personal
Beer Empire. El mercado
Beer Empire. El mercado

Definitivamente Beer Empire es un juego que ha cumplido totalmente mis expectativas y no me ha decepcionado en absoluto. Creo que las partidas se pueden hacer un poco largas, pero no porque halla AP en la partida, sino porque hay mil cosas que hacer en cada turno y mil detalles a tener en cuenta.

En cuanto a mis peques, el juego también les ha gustado mucho, pero se han topado con conceptos que aún escapan un poco a su comprensión. A parte de que desconocían totalmente el proceso de elaboración de la cerveza y de qué estaba hecha (aún se traban cuando dicen lúpulo… ains!), el tema de los mercados es algo complejo para ellos.

Beer Empire. Mi fábrica comenzando el juego
Beer Empire. Mi fábrica comenzando el juego

Lo de la cuota de mercado, y que los mercados evolucionen, y las preferencias del público van cambiando con los mercados… uff!! es un poco abstracto y sobretodo a mi peque más peque no le entra en la mollera. Pero bueno, aún sin comprender el trasfondo del mercado, ha jugado las partidas y no ha obtenido un mal resultado.

Terminando: si os gustan los juegos de gestión con muchos muchos detalles, os va a encantar. En cuanto se juega un par de veces, se entiende la mecánica perfectamente y durante la partida no paras de hacer cosas, que como además se pueden hacer en paralelo, reducen considerablemente el AP.

Lo habéis probado? Le tenéis o teníais tantas ganas como yo?

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com