
A finales del año pasado nos llegó el Tao Long a casa, un juego con aire Japonés para dos jugadores. En el mismo, los dos dragones han de luchar entre sí para conseguir dominar el devenir del mundo en la próxima era. Solo puede quedar uno!
El Tao Long salió en Kickstarter y lo patrocinamos porque nos encantó el aspecto visual de sus componentes y la temática que planteaba: dragones voladores con forma de serpiente en un escenario bucólico de montañas japonesas escondidas entre la niebla…
Historia
Os voy ha dejar la traducción de la leyenda que viene como introducción al juego, porque me parece realmente preciosa:
“
Hay una antigua leyenda que narra cómo la humanidad va cambiando de una era a la siguiente. Desde el amanecer de los tiempos, dos dragones tienen la capacidad de influir en la dirección que la humanidad seguirá. En el espacio entre dos eras, los dragones s luchan entre sí para determinar cual de los dos influirá sobre la humanidad en los siguientes cien años. Uno es Tialong, el dragón del cielo, y el otro es Dilong, el dragón de la tierra. Ambos pertenecen al Tao, que se manifiesta a través del Ba-Gua.

El Ba-Gua, o los “ocho símbolos”, es la rueda de los trigramas, cada uno de los cuales representa un elemento que forma una combinación única entre dos elementos opuestos: el Yin y el Yang, también conocidos como el orden y el caos, el espíritu y la materia, acción y reacción, lo vertical y lo horizontal, el sentido de las agujas del reloj y el sentido contrario a las agujas del reloj, el cielo y la tierra, el padre y la madre de todo lo que existe.
Ha llegado el final de una era, y una vez más los dos dragones intentarán superar a su contrario mientras aún estén unidos por el equilibro del Tao. La batalla continuará hasta que uno de los dragones, suficientemente debilitado, deba retirarse a una dimensión alternativa. Allí, descansará durante toda la era venidera, recuperando su poder y esperando el momento en el que las mareas de cambio vuelvan de nuevo.
”
¿Os ha gustado? A mí me ha encantado, pero es cierto que soy un público poco exigente, porque las leyendas me suelen gustar mucho.
Puesta en escena

En el Tao Long hay diversos modos de juego, pero todas ellas son iguales de rápidas a la hora de montar el juego.
- Se decide quién controlará a cada dragón (el dragón blanco siempre comienza el juego)
- Se coloca el tablero en el centro de la mesa, y en las esquinas se colocan los dos dragones.
- En la zona del Ba-Gua, colocar 2 piedras blancas en el símbolo del cielo, 2 negras en el símbolo de la tierra, y 2 piedras (una blanca y otra negra) en el símbolo del agua y el del fuego.
- Colocar 4 piedras de agua en el medidor de vida de cada dragón.
- Colocar las piedras de fuego en el centro de la zona del Ba-Gua.
- Rellenar el escenario con los obstáculos necesarios según el escenario seleccionado (se explican al final de las reglas)
- Colocar cada dragón en su esquina del tablero humano.
En el escenario de introducción no hay ningún obstáculo, mientras que en el resto de escenarios se van alternando tanto rocas que impiden el paso de los dragones, como portales de teletransportación, que facilitan la rapidez de movimiento de los mismos por el tablero.
Mecánica del Tao Long.

Cada jugador, por turnos, ha de seleccionar una columna de piedras de la zona del Ba-Gua, e ir soltando una piedra en cada uno de los símbolos por los que pase hasta que suelte la última piedra. El jugador podrá realizar la acción asociada a este símbolo. El sentido en el que se han de ir soltando piedras es el contrario al de las agujas del reloj.
Una vez finalizado el movimiento del dragón, se determinará si éste puede o no atacar al otro dragón, y en caso de que pueda atacar (porque haya efectuado el movimiento del agua o el fuego), si ha quedado lo suficientemente cerca como para darle un buen mordisco.
En modos de juego más avanzados, el movimiento de los dragones también estará determinado por el color de las piedras del Ba-Gua, pero aún no los hemos probado.
Aspecto visual

El aspecto visual está muy cuidado. Para aquellos que adoramos el arte japonés es todo un deleite para los ojos!
El tablero humano evoca el típico paisaje de montañas de picos elevados, el tablero del Ba-Gua está constituido por los trigramas de los distintos elementos que lo conforman, y las fichas de los jugadores son los típicos dragones japoneses.
A mí me recuerda mucho a los paisajes que salían al principio en Bola de Dragón!!
Experiencia personal
La adquisición del Tao Long por mi parte se basó más en el aspecto visual que en otra cosa. Me encanta el resultado que se obtiene al sacarlo a la mesa y ponerlo todo en su sitio. Es precioso!
En cuanto a la mecánica y el desarrollo del juego, he de decir que no es lo mío. Se parece demasiado a una partida de ajedrez en la que cada movimiento es importante para el desenlace de la partida.
A ver, que supongo que el juego tendrá su público, porque lo que es la idea del juego no la considero mala, pero no va con mis gustos.

También os digo que no le he conseguido ganar ni una partida a mi peque más mayor, que se le da de vicio eso de pegarme bocados y matarme al dragón a la primera de cambio. Eso sí, a ella tampoco le ha entusiasmado el juego.
Creo suponer que a la gente que disfruta del ajedrez puede disfrutar mucho con este juego, ya que cada movimiento importa y puedes intuir el movimiento del contrario por la posición de las piedras del Ba-Gua. ¡Cada uno con sus gustos!
¿Vosotros lo habéis probado? ¿Qué os ha parecido?