
Navidad, navidad, dulce navidad!! Sé que no es la época, pero es una fecha maravillosa en la que Papá Noel se pasa por casa para traer un regalo para toda la familia. Este año ha sido el Oso Park.
¿Por qué creyó Papá Noel que nos gustaba este juego? Bueno, supongo que porque es un juego de construcción, y no de un tipo de construcción cualquiera, sino uno de construcción de un zoológico (presencia de animalitos en el juego), y no demasiado largo de jugar (importante para el maridin).
Ambientación del juego
En Oso Park somos unos empresarios que hemos recibido como “premio” a nuestro saber hacer la responsabilidad de construir el mejor zoológico de osos del mundo. Para ello, tendremos que ampliar nuestros terrenos a la vez que vamos adquiriendo más y más instalaciones, tanto para los ositos como para los visitantes.
Como los visitantes de los zoológicos son así de caprichosos, a nivel mundial, se valoran las instalaciones de osos más innovadoras, por lo que los visitantes se sorprenderán más al visitar nuestras instalaciones si somos los primeros en construirlas, puntuando nuestro zoológico por encima del de los demás empresarios. Y como lo que cuenta en estos casos es la felicidad de los visitantes… no hay nunca que para de innovar!
Toda una carrera contrarreloj contra el resto de jugadores, ya que el primer jugador que consiga ocupar todos sus terrenos será el que desencadene el final de la partida, y con un alto índice de probabilidad, el que más puntos consiga.
Puesta en escena

La puesta en escena es un poco tostón (no se dicen palabras mal sonantes!). ¿Por qué? Pues porque el juego consta de muchas losetas de diferentes tipos y formas y puntuaciones, y hay que colocarlas todas alineadas de forma correcta para que se puedan coger sin equivocación a lo largo de la partida.
A ver, no son muchas muchas, pero sí es verdad que entre que las pones y se quedan en equilibrio, y alguien mueve la mesa y se caen todas, y las tienes que volver a colocar, y viene un gato y las tira todas de nuevo… Se puede convertir en algo muy tedioso.
La cosa empeora si el número de jugadores es distinto de 4, porque entonces habrá que eliminar ‘X’ piezas de cada tipo de una puntuación determinada. Primero se ordenan y luego se eliminan las que no se tengan que utilizar.
Parece que hoy me ha dado por quejarme, pero como siempre digo, una buena organización hace que la puesta en escena mejore enormemente y no sea tan larga. La caja, por dentro, trae una especie de inserto para colocar dentro, pero yo lo tengo desarmado, ya que creo que estorba más que ayuda.
Nota Importante: Para la correcta puesta en marcha del Oso Park, ayuda mucho mantener al gato fuera de la mesa.
Mecánica del Oso Park

La mecánica no es demasiado complicada.
A cada jugador se le da un elemento de los gratuitos de partida en función de su turno. Por turnos, cada jugador tendrá que colocar un elemento de su reserva (al comienzo de la partida será el que ha recibido) en su tablero de zoológico. Dependiendo del lugar en el que lo coloquen:
- Sobre una carretilla verde: tomará un elemento de la zona de elementos gratuitos del tablero común.
- Sobre una hormigonera blanca: tomará un elemento de la zona de hormigonera o la de elementos gratuitos del tablero común.
- Sobre una excavadora naranja: tomará un elemento de la zona de excavadora naranja, o de la zona de hormigonera, o de la de elementos gratuitos del tablero común.
- Sobre un grupo de obreros: tomará una ampliación del parque de las dos visibles, a elegir. Si ya ha cogido tres ampliaciones no tomará más.
Los elementos a colocar tienen que encajar en el tablero de zoológico personal, pudiendo tapar más de una imagen de elemento de construcción (carretilla, excavadora u obreros) al mismo tiempo. En este último caso, se tomarán tantos elementos para la reserva como imágenes hayamos tapado en el mapa. Si no tapamos ninguna imagen, no tomamos ningún elemento.
Si no tenemos elementos que colocar, nuestro turno consistirá en tomar un elemento de los gratuitos del tablero común, teniendo que esperar al turno siguiente para poder colocarlo. Los elementos no se pueden colocar sobre la imagen del foso.
Una vez que un jugador haya tapado todos huecos de uno de sus tableros de zoológico (a excepción del foso), tomará la ficha de oso de mayor valor disponible y la colocará sobre el foso del mapa finalizado. Si un jugador rellena completamente las cuatro partes de su zoológico (el tablero inicial y las tres expansiones), desencadenará el final de la partida, dando un turno más al resto de los jugadores antes de finalizar el juego.

Al final de la partida, se hará recuento de los puntos que hay sobre el tablero y el ganador será el que tenga más puntos.
Hay un modo de juego avanzado para el Oso Park en el que los jugadores tendrán puntos adicionales en función de una serie de objetivos que se establecerán al inicio de la partida, pero nosotros no lo hemos jugado aún, así es que no os puedo decir que tal. Eso sí, he leído que hace el juego mucho más rejugable.
Aspecto visual
El aspecto visual del Oso Park sobre la mesa es encantador. Cada loseta de aseo, de zona recreativa, de zona de restauración, es única, con sus tiendas, sus detalles, su gente disfrutando… A mí me recuerda mucho la estética de Theme Park.
En cuanto a los hábitats, también son preciosos. Todos tienen su detalle de los diferentes tipos de oso que se han ambientado en el juego haciendo sus cabriolas. Tenemos osos panda, osos negros, osos polares y koalas. Vale, es cierto que los koalas son unos osos pequeñitos, pero osos al fin y al cabo. A mí los que más me gustan son los osos polares. 😀

También creo que están muy bien montadas gráficamente las opciones del juego, ya que queda muy claro con solo echarle un vistazo al tablero, las piezas que puedes utilizar según la acción realizada.
El tablero común tiene como temática de fondo la mesa de un arquitecto, con sus lápices, gomas de borrar, bocetos y dibujos de aburrimiento (como pisadas, caritas de osos sonrientes y demás) que solemos hacer cuando estamos diseñando algo. ¡Una genialidad desde mi punto de vista!
Vamos a poner un defecto (para no perder las buenas costumbres): la imagen de portada. No la imagen completa, no, vamos a concretar un poco: la zarpa del oso de la imagen de portada, esa que apoya sobre el marco de la imagen, es un poco digamos rara. No digo que yo lo hiciese mejor (ni de lejos soy capaz de dibujar algo ni siquiera parecido!), pero esa zarpa yo la veo un poco amorfa. Modo defectos Off.
Experiencia personal
Es un juego que siempre pide más. Las partidas son bastante rápidas y, aunque en la mayoría de los casos mi peque mayor es la rotunda ganadora de la partida porque se organiza de una forma asombrosa, siempre hay alguien dispuesto a jugar otra partida.

El Oso Park es sencillo tanto de jugar como de explicar por lo que fuera de casa también ha hecho muchos amigos entre nuestra familia, por lo que es un firme candidato cuando vamos de visita a llevárnoslo para echar alguna partida.
También os digo que si jugáis muchas partidas seguidas, como es tan cortito, llega un momento que cansa. Pero a nosotros eso nos pasa con todos!
Terminando: si os gustan los juegos de puzle, y si os han gustado otros juegos como el PatchWork, os recomiendo muy mucho el Oso Park. Además de que la relación calidad precio no está nada mal.
Hola. En modo familiar, de puzles, ¿Karuba u Oso Park? ¿Oso Park O Karuba?
Gracias por compartir tus opiniones.
Lo bueno del Karuba es que, además de puzle, es como un bingo, y a mis peques les encanta sacar las piezas e ir diciendo cuál toca.
Oso park es más sesudo, más de pensar y más serio.
Depende de la edad de tus peques. Si son de de unos ocho años o menos, karuba sin pensarlo!
Muchas gracias! De 10y de 8 y estamos empezando en esto de los juegos. De momento les ha encantado King of Tokio, pero quiero buscar uno de este estilo que reseñabas.
Muchas gracias.
Yo me decantaria por el Karuba. Con el tiempo, el OsoPark puede ser una muy buena opción si el tema puzle os encaja.
Pues ha sido Karuba al final. ¡Muchas gracias!
Me alegro mucho!! A disfrutarlo!! Y si quieres compartir alguna experiencia, ponte en contacto con nosotros!!