Lorenzo el magnífico. 4 jugadores. 12 años.

Lorenzo el Magnífico. Caja del juego
Lorenzo el Magnífico. Caja del juego

Esta semana os voy a hablar de un juego al que no nos cansamos de jugar, ambientado en la Italia renacentista contemporánea a Lorenzo de Médici, más conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos, que fue Príncipe de Florencia, mecenas de las artes, diplomático, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a la familia Médici.

En este juego tomamos el liderazgo de una familia italiana que tendrá que desplegar todas sus influencias para hacerse la más fuerte en cuantos más aspectos de la vida cotidiana mejor, y así aumentar su puntuación y proclamarse Príncipe de Florencia.

Ambientación del juego
Lorenzo el Magnífico. Todas las familias a producir
Lorenzo el Magnífico. Todas las familias a producir

En Lorenzo el Magnífico somos cabezas de una de las familias ricas de Florencia. Nuestro objetivo será ampliar nuestros territorios, contratar eminencias relacionadas con la cultura y el arte, construir edificios de fabricación y llevar a cabo campañas militares, todo ello sin perder de vista el favor de la iglesia, que nos puede excomulgar cada dos rondas y penalizar en consecuencia si no cumplimos con sus exigencias.

Para ello contaremos con tres familiares directos de nuestra familia, y un familiar indirecto (al que yo llamo “el cuñado”), que tendremos que ir colocando en distintas partes de la ciudad para que, con ayuda de nuestros sirvientes, vayan consiguiendo ir avanzando en la consecución de recursos y objetivos.

Al cabo de 6 rondas, la partida finalizará. Se hará un recuento de los puntos conseguidos y ganará la familia con más puntos acumulados.

Puesta en escena
Lorenzo el Magnífico. Batiburrillo en la reserva general
Lorenzo el Magnífico. Batiburrillo en la reserva general

Lorenzo el Magnífico no es un juego con demasiados componentes, por lo que su puesta en mesa no es demasiado larga.

Se coloca el tablero central (la ciudad) en el centro de la mesa al alcance de todos los jugadores. Cada uno de ellos toma un tablero con un color de familia y todos los parientes asociados a esa familia. También reciben 3 cubos de Excomunión, 2 maderas, 2 piedras y 3 sirvientes. También deben tomar cuatro marcadores por persona, que han de colocar en las posiciones iniciales del marcador de puntuación, el marcador militar, el marcador de contribución a la iglesia y el marcador de orden de turno. En la primera ronda el orden de turno se escoge al azar. Al primer jugador, además, se le da  5 monedas, al segundo 6, al tercero 7 y al cuarto 8 monedas.

Se seleccionan tres losetas de excomunión para cada uno de los tres periodos y se colocan en su lugar. En función del número de jugadores, se tapan con las losetas incluidas en el juego, los lugares que no se pueden utilizar (siempre que el número de jugadores sea mejor a cuatro).

Y ya está!!

Mecánica de Lorenzo el Magnífico

Lorenzo el Magnífico. Hemos arrasado en la compra
Lorenzo el Magnífico. Hemos arrasado en la compra

Al principio de cada ronda, el jugador inicial tira los tres dados y los coloca con su valor en sus posiciones respectivas. Además, se eliminan las cartas que hayan quedado en el tablero y se coloca una nueva tanda de cartas (en la primera ronda no hay cartas que eliminar).

A partir de ahí, comienza el juego. Cada jugador podrá colocar a un individuo de su familia sobre una zona de juego cuyo valor necesario sea igual o superior al color del dado con el que se corresponde el familiar seleccionado. Los sirvientes sirven para añadir 1 al valor del dado del familiar seleccionado. Hay que tener en cuenta que el “cuñado” tiene un valor 0, por lo que siempre ha de ir acompañado de al menos un sirviente para realizar una acción, puesto que el valor mínimo de las acciones es 1.

¿Que por qué llamo al familiar incoloro “cuñado”? Pues porque hay una regla que dice que no se pueden colocar dos familiares en la misma zona de la ciudad en una misma ronda, a excepción del “cuñado”, que es de la familia pero como si no lo fuera… el pobre!

Al colocar el familiar sobre la casilla, se ejecuta inmediatamente la acción asociada.

Lorenzo el Magnífico. Ya hay dos familias excomulgadas
Lorenzo el Magnífico. Ya hay dos familias excomulgadas

Al final de cada ronda par, se ejecuta la evaluación de la iglesia. Si un jugador no quiere o no puede pagar el valor indicado para la ronda, sitúa un cubo de excomunión sobre la loseta de excomunión correspondiente a la ronda y sufrirá la penalización asociada a la misma durante el resto de la partida. En caso de que el jugador pueda y quiera contribuir con la iglesia, su marcador de fe volverá a la posición 0 y se sumará los puntos de victoria obtenidos en el track antes de retroceder.

Así sucesivamente ronda tras ronda, hasta que después de la ronda final, se realiza el cálculo de la puntuación final y gana el que más puntos ha obtenido.

Fácil de entender, difícil de ganar!

Aspecto visual
Lorenzo el Magnífico. Trasera de los tableros individuales
Lorenzo el Magnífico. Trasera de los tableros individuales

A mí la estética del juego me gusta mucho. Se ha cuidado cada detalle del mismo, incluída las partes traseras de los tableros y la parte interior de la caja, que son preciosos.

También es todo un detalle que el juego incorpore fichas para “tapar” las partes no disponibles cuando el número de jugadores es inferior a 4. De esa forma el tablero mantiene la estética completa y no se ven partes “vacías” que no se pueden utilizar.

Una pega: los dibujos de las cartas no son demasiado atractivos para mí. Lo mismo tienen una explicación artística que desconozco, pero creo que se  podría haber empleado una estética más cuidada.

Experiencia personal

Lorenzo el Magnífico. Trasera del tablero común
Lorenzo el Magnífico. Trasera del tablero común

Desde mi punto de vista, Lorenzo el Magnífico es un euro fabuloso, en el que hay tantas formas de puntuar, que tardas varias partidas en ajustarte a la forma que te resulta más atractiva.

Una vez que te haces con los iconos del juego, de un vistazo sabes perfectamente qué puedes hacer y dónde. Vamos, en eso tardas un par de turnos y poco más, porque son iconos que se van repitiendo, por lo que dejas de tirar pronto de las instrucciones.

Lo de que el límite de beneficio que puedes obtener por familiar está limitado por el valor que se haya obtenido en la tirada de dados me resulta muy atractivo, porque todos los jugadores están igual de boyantes o igual de fastidiados en el turno en cuestión.

Además, la interacción entre los jugadores es encarnizada, ya que no llegar el primero a una localización de la ciudad te “penaliza” económicamente o bajando la puntuación de la tirada de los dados, y esto te destruye todos los planes que puedas haber construido para lo que queda de turno.

Lorenzo el Magnífico. Una muy buena tirada para el turno
Lorenzo el Magnífico. Una muy buena tirada para el turno

Una de las pegas que le veo es que, como el número de cartas para adquirir son justo las que se pueden repartir en la partida, al cabo de unas partidas te aprendes las cartas que tienen que salir y con el tiempo pienso que esto puede provocar que el juego empiece a resultar un poco monótono, al ser totalmente predecible. Te puedes montar la partida para que te cuadren perfectamente las cartas de las últimas dos rondas, que son las más potentes… Si hubiese un conjunto de cartas, de manera que alguna “sobrase”, creo que haría menos predecibles las partidas.

Terminando: Lorenzo el Magnífico es un euro que seguro que encanta a todos los enamorados de la colocación de trabajadores. Al cabo de un par de partidas ya se conoce perfectamente y puedes emplear tus energías en montar estrategias orientadas a las últimas rondas. En cuanto a los peques, si es cierto que no es muy recomendado para jugar sin estrategia, porque el batacazo de puntuación que se pueden dar es enorme y seguro que le cogen manía al juego… Por ejemplo, para mi peque de 12 años va perfecto, pero para el de 9 todavía se le hace un poco cuesta arriba.

¿Os gusta la ambientación de juego? ¿Lo habéis probado? ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis alguna duda a la hora de jugarlo? Compartidlo con nosotros!!

2 comentarios en «Lorenzo el magnífico. 4 jugadores. 12 años.»

  1. Buenas. Lo de que no te gusten las ilustraciones de las cartas yo lo veo bastante normal siendo el ilustrador nuestro buen amigo Klemens que como un gran bloguero dijo una vez, es “como el perrete cojo y feo con el que te acabas encariñando”, aunque a mi todavía me falta la parte del encariñamiento;-)

    El juego no lo he probado pero no me importaría. ¿Tendrá algún parecido con “Il Veccio, yo me pregunto? El blog lo acabo de conocer y me parece genial.

    Un saludo y muchas gracias.

    Responder
    • Buenas!
      Me alegro mucho que te guste nuestro blog.
      Il Vecchio no lo he probado, pero he estado mirando de qué va por ahí y es cierto que la ambientación es muy muy parecida al Lorenzo. No te puedo hablar de sensaciones similares, aunque Il Vecchio he leído que se parece al Istambul, y yo al Lorenzo y el Istambul no les veo casi ningún parecido más allá de alguna forma de juego.
      ¡Me apunto Il Vecchio como candidato a probar!
      Saludos!

      Responder

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com