Sprawlopolis. Expansiópolis en castellano. ¡Construye tu ciudad!

Sprawlopolis. Portada del juego

El otro día pensé que ya llegó el momento de comprar mi primer PnP y fabricármelo. ¿Cómo llegué a esa conclusión? Pues porque vi por ahí un artículo sobre un juego de mesa que tenía modo solitario y cuyo objetivo era la construcción de una ciudad: Sprawlopolis.

Más adelante me enteré que iba a salir en castellano con el nombre de Expansiópolis, pero la verdad es que creo que ya no me compensa comprármelo en castellano porque es un juego muy sencillo, de reglas no complicadas y con muy poco texto en inglés, fácilmente traducible.

El caso es que me lo he comprado, lo he montado, lo he jugado y lo he perdido una y otra vez…

Aquí os dejo los detalles del juego.

Ambientación

En Sprawlopolis, todos los jugadores son compañeros de un despacho de arquitectos que hemos sido contratados para hacer crecer una gran ciudad en expansión. Entre todos, se ha de conseguir construir una ciudad que cumpla las expectativas de todas las partes implicadas.

Por una parte, tendremos la parte de los ciudadanos, que tienen dos peticiones muy claras: les gustan mucho las zonas temáticas (grandes barrios residenciales, grandes centros comerciales, enormes parques y polígonos industriales gigantescos), y por otra parte, odian las carreteras; prefieren una única carretera con la que se puedan recorrer toda la ciudad a pequeñas carreteras que conecten distintas zonas de la urbe.

Por la otra parte, tenemos a una serie de funcionarios que nos darán tres requisitos muy específicos de construcción para que nuestro proyecto sea viable.

Si solo tenemos en cuenta las peticiones de los ciudadanos, muy probablemente no consiga superar los objetivos mínimos de construcción, y nuestro proyecto nunca salga escogido. Si solo tenemos en cuenta los requisitos de los funcionarios, seguramente tampoco alcancemos el mínimo para construir la ciudad ideal.

¡Mantener un equilibrio en el juego es el modo ideal para que nuestro proyecto sea escogido!

Componentes

Sprawlopolis. Fabricando el PnP

El Sprawlopolis consta de 18 cartas.

Ya. Ya no hay más componentes. Bueno, sí, y el manual de instrucciones.

Ahora sí que sí. Ya no hay nada más.

Cada una de esas cartas, por su anverso tiene un mapa de cuatro bloques o manzana, cada uno de una zona distinta, y con alguna carretera que otra. Por su reverso, tienen las distintas peticiones de los funcionarios (una petición cada una de las cartas).

Puesta en escena del Sprawlopolis.

Tenemos dos formas de jugarlo, en modo multijugador o en modo solitario.

Ambas comparten una misma forma de despliegue inicial, que es la siguiente: se barajan las 18 cartas, y sin mirar se escogen 3 que se ponen sobre la mesa visibles para todos los jugadores por su cara de objetivo. Estos serán los tres requisitos de construcción impuestos por los funcionarios. Además, en la parte superior de la izquierda de cada objetivo hay un número encerrado en un círculo. La suma de los tres números nos dará la puntuación mínima a conseguir.

La siguiente carta del mazo se colocará en el centro de la mesa, con la cara de la ciudad hacia arriba, y representará las primeras cuatro zonas de nuestra ciudad.

Ahora veamos la parte específica del multijugador: se elige el jugador inicial, y se le dan las tres siguientes cartas del mazo. Cada  jugador, en el sentido de las agujas del reloj, tomará una carta del mazo.

Las cartas son secretas y no se han de revelar al resto de jugadores.

Fin de la preparación para más de un jugador.

En la preparación para un jugador, dicho jugador cogerá tres cartas del mazo de robo y ya. Fin de la preparación para el modo solitario.

Cómo jugar al Sprawlopolis.

Si eres el jugador que va de mano, tendrás tres cartas en tu mano. Has de elegir una de ellas y colocarla en la ciudad que tienes delante. Las dos cartas que te quedan en la mano se las pasarás al jugador de tu izquierda, que se convertirá en el jugador que va de mano, y robarás una carta del montón. Si no se pueden robar más cartas, se continuará jugando con las cartas ya robadas hasta que se hayan colocado en la ciudad todas las cartas del juego.

Solo hay que tener en cuenta, a la hora de colocar las cartas, unas reglas básicas de colocación:

  • Al menos uno de los barrios de la carta colocada debe coincidir ortogonalmente con el borde de otro barrio de la ciudad ya existente. También se puede colocar la nueva carta encima (nunca debajo) de otra ya existente, de manera que se solapen uno o más barrios de la carta antigua con los de la nueva.
  • Las cartas se pueden rotar 180º, es decir, o se colocan todas en horizontal o todas en vertical, pero no vale mezclar unas en horizontal y otras en vertical.
  • Se permiten los espacios vacíos entre barrios de la ciudad (se pueden considerar solares).

Los jugadores pueden hablar entre ellos de cual es la mejor forma de colocar la cartas seleccionada por el jugador que va de mano, pero no está permitido revelar el contenido de tu mano al resto de jugadores.

Cuando todas las cartas estén puestas sobre la mesa, la partida finaliza y hay que realizar el recuento de puntos.

Cómo se puntúa.

Sprawlopolis. Una partida terminada…

Hay dos criterios fijos de puntuación:

  • Puntuación por barrios: se consigue 1 punto de victoria por cada barrio existente en la zona más grande de cada tipo. Es decir, si tenemos una gran zona comercial con 8 barrios conectados entre sí ortogonalmente, obtendremos 8 puntos. E iremos haciendo lo mismo con las zonas residenciales, industriales y parques.
  • Puntuación por carreteras: se ha de restar 1 punto de victoria por cada carretera que exista en nuestra ciudad. Una carretera es un circuito continuo de asfalto, por lo que varias zonas pueden compartir una misma carretera.

Después de esta puntuación (que a veces ya es negativa), tendremos que puntuar los requerimientos de los funcionarios (las tres cartas de objetivos). Una vez que tengamos el recuento hecho, lo uniremos al recuento anterior y la puntuación total será la conseguida en esa partida.

Si dicha puntuación supera la puntuación objetivo que nos dan las tres cartas de objetivo, habremos ganado la partida. En caso contrario, ¡sigue intentándolo!

Hay dos variantes de puntuación si nos encontramos muy desesperados con el juego:

  • Modo sencillo: no se restan puntos por carreteras en la ciudad.
  • Modo dificilísimo: solo se puntúa por la zona más grande de la ciudad, pero solo una.

Parece fácil, ¿verdad? jajajaja!! Seguid leyendo, ¡¡incautos!!

Aspecto visual

Sprawlopolis. Detalle del trafico

Son cartas, cartas básicas con cuatro tipos de barrios, de un color cada uno para que se distingan fácilmente, y con carreteras que recorren dichas cartas.

Cada una de las cartas tiene una personalización única. Por ejemplo, en los parques nos podemos encontrar campos de fútbol, de beisbol, circuitos de atletismo, lagos, columpios… Lo que nunca nos encontraremos en los parques serán carreteras que los atraviesen.

El resto de zonas las encontraremos atravesados por carreteras de distintas longitudes y disposiciones, llenas de coches de diferentes colores, camiones, furgonetas y distintos tipos de vehículos que circulan por ellas.

También podemos ver vehículos aparcados en zonas comerciales e industriales, previsiblemente de personas que están allí trabajando y/o comprando.

El conjunto es muy muy bonito. Espectacular no, pero bonito sí.

Experiencia personal.

Sprawlopolis. Partida ganadora!!!

Cuando vi el Sprawlopolis pensé: “un juego cortito, fácil de llevar y barato de fabricar… además con modo solitario… ¡me lo llevo!”.

Cuando leí las instrucciones pensé: “y además fácil de jugar y rápido… Lo mismo me aburro un poco de él…”.

Y ahí casi acerté: el juego es rápido de jugar  y su mecánica es muy sencilla. Analizo mis cartas, selecciono una , la coloco, paso cartas (si juego con más gente), robo carta, y así 14 veces, que son el número de cartas que tengo que colocar para conformar mi ciudad…

Y el momento de puntuar… ahí me caí del burro totalmente.

¡Es tela de difícil ganar una partida del jueguecito! Los objetivos que exigen pocos puntos de victoria son imposibles de conseguir, y los que exigen muchos puntos de victoria son tan fáciles de conseguir que aunque los hagas muchas veces jamás llegas al número de puntos de victoria exigidos. ¡Una auténtica locura!

Conclusión: Sprawlopolis es un juego pequeño y recomendable. Las partidas multijugador las veo casi igual que las de solitario, pero son dos o más neuronas pensando en vez de una sola (la mía ;)). Difícil, muy difícil de ganar, aunque a base de partidas vas cogiéndole el tranquillo a algunos combos que hacen que la puntuación sea ligeramente más alta.

Ya me contaréis qué tal vuestra experiencia… ¿os gustó?

Por si acaso os sigue picando el gusanillo y queréis más… aquí os dejo un vídeo con todo lo que siempre quisiste saber sobre el Sprawlopolis y nunca te dieron una respuesta acertada :P. Qué va! Es un vídeo donde explico los componentes, cómo se juega y me echo una partida en solitario para que os hagáis una idea de cómo va.

¡Hasta luego, gente!

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com