Cupcake Empire. El emporio de los pastelitos

Cupcake Empire. Caja del juego
Cupcake Empire. Caja del juego

Pues otro año mas llego mi cumpleaños, y (sorpresa sorpresa) me han regalado…. un juego de mesa!! Para ser mas concretos, el Cupcake Empire.

Hace tiempo, así como hace seis meses, estuvimos pensando en pedírselo  a los Reyes Magos, pero como en la mecánica del juego intervenían dados, pues decidimos que mejor no, porque mi peque mayor le huye mucho a los juegos con azar.

Pero siempre lo he tenido ahí en la mente: tan rosita, con tanta maderita, con esos colores pastel tan cuquis…

Se me debió de notar un poco tirando a mucho que le tenia ganas, y ¡por fin se vino a casa con nosotros!

Ambientación

En el Cupcake Empire somos unos incipientes empresarios que estamos montando una cadena de pastelerías en una ciudad, con el inconveniente de que a otros empresarios se les ha ocurrido exactamente lo mismo y tenemos que ponernos las pilas para ser los primeros que les servimos a los clientes que hay, y que están dispuestos a comprar a cualquiera que les sirva su Cupcake preferido.

Para ello, tendremos que ir descubriendo nuevas recetas. ¿Cómo se hace eso? Pues gestionando a nuestro personal: tanto cocineros como repartidores, pasando por arquitectos y los que se encargan de embellecer los Cupcakes (que laboralmente no sé como llamarlos). Por supuesto, tampoco nos podemos olvidar de que de vez en cuando el personal se va de vacaciones… Esto tiene sus ventajas, ya que al estar más descansados tienen alguna que otra idea brillante que nos puede servir para pegarle un empujón a nuestro negocio.

¡Todo un dulce y goloso reto!

Componentes del Cupcake Empire

Si el tema ya es dulce de por sí, imaginad el aspecto de los componentes… ¡son todos taaaan monos!

Para que les podáis echar un vistazo, os dejo aquí el vídeo en el que sale todo de la caja…

Puesta en escena del Cupcake Empire

La puesta en escena no es demasiado complicada dado el elevado número de componentes que trae el juego… siempre y cuando lo tengamos bien organizado (¿os suena el consejo?).

Cupcake Empire. Preparación lista (gata incluida)
Cupcake Empire. Preparación lista (gata incluida)

Es cierto que trae muchos detalles y muchos componentes, pero no son excesivos. Eso sí, hay que tener cuidado con el número de jugadores, ya que para que la partida escale bien según el número de jugadores, se pondrán más o menos componentes en juego.

Los pasos a seguir con los componentes generales son los siguientes:

  1. Coloca el tablero de ciudad en el centro de la mesa y pon un cliente en cada una de las casas que se ven en el tablero al azar. La mejor forma de hacerlo, o los vas sacando de debajo de la mesa (por ejemplo) o se lo encargas a alguien que nunca haya jugado y no sepa realmente qué está haciendo (a menos que haya visto algún vídeotutorial, en cuyo caso volvemos al método “debajo de la mesa”)
  2. Coloca todas las bases de los Cupcakes al alcance de todos los jugadores agrupadas por tipo: base de magdalena simple, base de magdalena chocolateada y base mixta.
  3. Con los glaseados hay que hacer lo mismo, pero en función del número de jugadores el número de glaseados a colocar varía: se colocan tantos glaseados simples (los de un solo sabor) como jugadores haya en la partida. De los glaseados compuestos, coloca solamente uno a no ser que sea una partida a 4 jugadores, en los que se colocan todos.
  4. Los trabajadores adicionales (dados de colores) también forman parte de la reserva: uno de cada color a no ser que sea una partida a 4 jugadores, en los que se colocan dos de cada color excepto el rosa, que en partidas a 4 no forma parte de la reserva.
  5. Las mejoras se colocan también al alcance de todos los jugadores. Hay que colocar tantas mejoras de cada tipo como número de jugadores.
  6. Se toman 4 objetivos al azar, uno de cada letra, y el resto se devuelven a la caja.
  7. Si la partida es a dos o tres jugadores, se tomarán las fichas redondas de cualquier otro color que no participe en la partida para ocupar los espacios inferiores del tablero que están marcados con tres o cuatro puntos en cada uno de los barrios. Esos espacios no podrán usarse durante la partida.
Cupcake Empire. La gata jugona también quiere
Cupcake Empire. La gata jugona también quiere

Ahora vamos allá con los elementos individuales de cada jugador:

  1. Cada jugador toma un tablero personal, una tarjeta de ayuda, 5 dados de colores, 3 dados grises, tres ideas brillantes y todas las maderitas del color que haya elegido.
  2. En el tablero de la ciudad, cada jugador coloca una pastelería en el primer barrio (de color gris) y un marcador redondo en la casilla 5 del marcador de puntos.
  3. En su tablero, cada jugador colocará los siguientes elementos:
    1. Un marcador cuadrado en la casilla inferior (de color verde) del marcador de ideas brillantes.
    2. Los otros dos marcadores cuadrados se colocarán en la parte inferior del tablero, en las casillas resaltadas en blanco, del marcador de producción (azul) y del marcador de ventas (rojo).
    3. Los dados de colores se colocarán en el espacio superior de la columna de su color. Da igual el número que marquen, pero queda más mono si los hacemos coincidir con el número de su columna…
    4. Ahora, el jugador ha de lanzar sus tres dados grises y colocarlos en las columnas correspondientes al número que haya salido, siempre en el espacio más superior libre. Si sale en alguno de ellos un número 6, se ha de repetir la tirada con ese dado hasta que se obtenga un valor distinto.
    5. El resto de elementos se dejan a un lado del tablero, mientras más organizados más mono queda el conjunto…
  4. Ahora se elige el jugador inicial, al azar, tirando un dado de la reserva que es lo más justo, o como a cada grupo de juego le de la gana. El jugador agraciado tomará la gran tartaleta de jugador inicial.
  5. Se toma una mejora de cada tipo (6 en total), se ponen bocabajo, se barajan y, comenzando por el jugador inicial, cada jugador toma una y la coloca en su tablero, en el espacio libre más arriba de la columna que desee. Las mejoras que sobre se devuelven a la reserva.
  6. Comenzando por el último jugador y en sentido opuesto a las agujas del reloj (hacia la derecha), cada jugador elige una receta de Cupcake compuesta por un glaseado y una base simples de la reserva. En este punto, no se pueden repetir recetas, así es que el primer jugador, que es el último en elegir, tendrá lo que le deje el resto…

¡Y ya está todo!

Por si os habéis liado un poco con tanto nombre y detalle de componente, aquí os dejo un vídeo más gráfico donde se puede ver esta puesta en escena.

Mecánica del juego

Cupcake Empire. Todavia no hemos empezado
Cupcake Empire. Todavia no hemos empezado

El Cupcake Empire se compone de un número indeterminado de rondas, en las que cada jugador tendrá que realizar al menos estas tres acciones:

  1. Seleccionar una de las 5 columnas del tablero personal y realizar la acción de dicha columna. Si se tienen mejoras adicionales, también se podrán activar al realizar la acción de la columna, aunque esto es opcional.
  2. Se avanzará el contador de puntos situado en el tablero central tantas unidades como marque el contador de producción o el de ventas, el que esté más retrasado de los dos. En este momento también se sumarán los puntos obtenidos por objetivos durante el turno.
  3. Hay que relanzar los dados que hubiese en la columna seleccionada y colocarlos en las columnas de los valores obtenidos. Si en alguno de ellos sale el 6, este trabajador se irá de vacaciones.

Además, en cualquier momento del turno, cada jugador podrá optar por traer de sus vacaciones a los empleados que estén allí (pagando el coste de traerlos, por supuesto), o realizar acciones especiales. También podrá utilizar una de sus ideas brillantes (y solo una por turno) para obtener otros beneficios.

Los turnos van pasando, y las rondas se van finalizando hasta que un jugador alcanza o supera los 70 puntos del tablero central (la vuelta al ruedo que se llama). En ese momento, se finaliza la ronda para que todos los jugadores tengan el mismo número de turnos y la partida finaliza. El que tenga su contador más avanzado se declara ¡el mejor pastelero de la ciudad!

En caso de empate, que no es raro en este juego, el que haya servido a más clientes; y si siguen empatados, el que tenga más puntos de venta. Ahora sí que es difícil que el empate siga, pero en ese hipotético caso, los empatados fusionan sus empresas y ambos se convierten en ¡los mejores pasteleros de la ciudad!

Aquí os dejo un vídeo donde se explican con más detalle cada una de estas fases del turno y las acciones que se pueden llevar a cabo en cada una de ellas.

Aspecto visual del Cupcake Empire

Cupcake Empire. Repite conmigo... no son comestibles, no son comestibles
Cupcake Empire. Repite conmigo… no son comestibles, no son comestibles
Cupcake Empire. Empleados en sus puestos, listos... ya!
Cupcake Empire. Empleados en sus puestos, listos… ya!

A ver, un juego de fabricación y venta de pasteles… seamos realistas… si el aspecto visual no es totalmente adorable, es que alguien ha hecho muy muy mal su trabajo… y no es el caso.

¡El Cupcake Empire es una delicia visualmente! Se han cuidado mucho todos los detalles (salvo los colores de los jugadores desde mi punto de vista). Los tableros son muy bonitos, y en su parte trasera siguen teniendo contenido, no son grises sosos.

También se ha cuidado mucho el arte de los meeples, y quitando la tienda que creo que es un poco “rara”, los puestecillos dan ganas de morderlos.

Y los dados… ¡que parecen gominolas! Cuando los miras piensas que al cogerlos van a ser blanditos y todo; luego son duros como el resto de dados que conozco, pero visualmente parecen muy muy blanditos, ¡y casi casi comestibles!

Para mí, el aspecto de los componentes y el juego en mesa es adorable.

Experiencia personal

Es un juego que me ha sorprendido gratamente: no es demasiado sesudo, y las partidas duran y se hacen cortas, por lo que es muy jugable con casi todo tipo de público. Además, el aspecto visual llama mucho la atención.

El tema de los dados le da un punto de azar, pero es muy controlable con los trabajadores vacacioneros, por lo que a mi peque mayor tampoco le ha echado para atrás que el juego tenga dados, por lo que otro punto más para él.

Eso sí, los colores de los jugadores podrían mejorarlos un poco. ¿Por qué no un jugador de color rosa? En vez de eso me han puesto un jugador de color “maquillaje” que solo me trae quebraderos de cabeza… ¿soy la única que piensa que hay un jugador color maquillaje? El resto de la humanidad dice que es color beige, color marrón y todos los colores del mundo menos el que yo tengo claro que es: color maquillaje. ¡Por favor! Si alguno de vosotros coincidís conmigo en que es color maquillaje, ¡decídmelo, que me siento un bicho raro con el colorcito de las narices!

Cupcake Empire. Aunque haya varios de vacaciones, vamos bien
Cupcake Empire. Aunque haya varios de vacaciones, vamos bien

Otro punto que veo mejorable es el tema del jugador inicial. Sí, se que soy muy puntillosa en eso, y que la elección del jugador inicial aleatoriamente es lo más equitativo. Pero eso lo sabemos todos y acabamos haciéndolo así. Me encantan los juegos que inventan reglas divertidas sobre el jugador inicial, y el Cupcake Empire se presta mucho a ello: el último que haya comido un pastelito, o el que mejor cocine magdalenas, o el que se haya atragantado más recientemente con un dulce… ¡mira que hay cosas! Pues nada, en las reglas pone “al azar”. Ea. Ya. Se acabó. ¡So soso!

Pero vamos, que todo esto son detalles que no desmejoran la experiencia de juego. El Cupcake Empire me parece un juego muy divertido, muy rápido y que te deja con ganas de repetir, que es lo bueno. Además, se juega igual de bien a dos que a tres que a cuatro jugadores. ¡Estupendo!

En breve grabaré una partida a varios jugadores (a ver si mis peques se dejan) y os la pondré… ¡para dejaros con ganas de probarlo!

 

¡Hasta luego, gente!

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com