GoTown. Nuestro juego para “hacer amigos” de estas vacaciones.

GoTown. Caja del juego
GoTown. Caja del juego

¡Por fin llegó el verano y las vacaciones! Tiempo para relajarse y divertirse… ¡y para jugar juegos de mesa con la familia!

Nuestro problema es que, quitando mis dos peques y yo, el resto de la familia no es realmente muy jugona que digamos, por lo que necesitamos hacer alijo de juegos sencillos, rápidos y con mucha interacción, que tengas explicados en 5 minutos y que la partida no se alargue mucho más de media hora.

Un día, bicheando las estanterías de la tienda de juegos de un amigo, vi una cajita pequeña, muy muy pequeña (con lo que a mí me gustan las cajitas pequeñitas :P), con el dibujo de un rascacielos en la portada (con lo que a mí me gustan los juegos con ciudades involucradas) y de 20 minutos de duración… El juego llevaba por título GoTown…  ¡Genial para las vacaciones!

Además, a un precio realmente asequible, de los que no duelen si accidentalmente se derrama una bebida sobre él o un peque babosillo con los dedos pringados de chocolate estampa su mano sobre la partida… o si luego es un churro de juego, que esto de comprar a locas es lo que tiene…

Ambientación

En GoTown tomamos el papel de arquitectos que han tenido todos al mismo tiempo la genial idea de ser los que construyan antes la torre más alta de la ciudad. Esta torre constará de cinco plantas, que para ser construidas requieren tener unas características especiales que han de ser respetadas por todos los constructores.

En un momento dado, puede que tengas o no la cantidad necesaria de recursos para construir una o más plantas, pero como solamente ganarás si eres el primero que consigue alcanzar una altura de cinco pisos, puede ser que otros arquitectos te adelanten…

¡Pero no pasa nada! Para eso están los bajos fondos de todas las ciudades: roba, demuele, roba, entretén a los trabajadores e incluso distrae a los perros guardianes de la obra para fastidiar los planes de tus adversarios…

¿Quién será el primero en alcanzar el cielo?

Componentes

GoTown. Caja abierta
GoTown. Caja abierta

Cada vez que abro una caja de un juego pequeñito no sé muy bien qué me puedo llegar a encontrar… , desde camiones, pasando por naves espaciales e incluso toda la red de metro de Tokyo!

Pero bueno, en este GoTown, el contenido de la caja es el esperable: una baraja de cartas de juego y unas instrucciones con la letra demasiado pequeña para mi gusto (y para mi edad, que también influye en mi gusto!).

Las cartas son finas y alargadas, y el cartón con el que están hechas no es demasiado grueso. Una cosa que me llamó la atención es que los bordes los notaba ásperos al tacto. No sé cómo explicarme mejor, pero son cartas que no son suaves al tacto… así es que tampoco pasa nada por enfundarlas…

Puesta en escena

Mucha puesta en escena no es que tenga… se barajan todas las cartas, se reparten 5 a cada jugador y se coloca el montón sobrante en el centro de la mesa.

¡A construir!

Mecánica del GoTown

Se escoge al jugador inicial (las instrucciones no marcan ningún criterio a seguir…), y los jugadores van jugando turnos consecutivamente en el sentido a las agujas del reloj.

Cada jugador al principio de su turno ha de robar cartas:

  • Si tiene menos de tres, hasta tener tres.
  • En el caso de que tenga ocho o más cartas, ninguna
  • Solo una en el resto de los casos.

Ahora, el jugador podrá jugar desde cero hasta el número de cartas que quiera, de una en una. El jugador tendrá que dejar de jugar cartas si el número de cartas en su mano es tres o menos de tres cuando termine de realizar una jugada.

Por último, se comprobará si el jugador actual ha alcanzado una altura de 5 pisos en su rascacielos. Si es así, habrá ganado la partida. En caso contrario, pasará el turno al jugador situado a su izquierda.

GoTown. Tipos de cartas
GoTown. Tipos de cartas

Esta es toda la mecánica del juego. Ahora voy a pasar a detallar las distintas cartas que trae el juego:

  • Cartas de planta: son cartas en las que viene dibujada la planta de un piso y tienen un número en su parte superior. Para construir una planta, un jugador tiene que hacer una pareja de números que sumen nueve. Puede usar dos cartas de su mano para construir una planta, o una carta de su mano y otra carta de la planta superior de otro jugador. En este último caso, la planta del jugador de la que se haya obtenido la carta se destruye.
  • Cartas comodín: son cartas de planta en las que el número es una interrogación. Esta carta solo puede ser jugada por el jugador propietario junto con otra carta de planta de su mano. Una vez que el comodín es colocado, adopta el valor de la carta a la que representa, y solo puede ser robada para construir una planta a la que le falta una carta de ese valor. Un comodín de la mano de un jugador no puede ser usado para robar una carta de planta de otro jugador.
  • Cartas especiales: estas cartas son las utilizadas por los jugadores para “hacer amigos” durante la partida… Tenemos cartas de ladrón, que nos permite robar una carta de la mano de un jugador, o el ladrón experto, que permite robar una carta de la mano de cada jugador. También tenemos la máquina de picar piedra, que permite derruir desde dentro una planta (taca taca taca taca…), o una bola de demolición, que permite destruir desde fuera una planta. Perros guardianes, también podemos tener un perrito en casa para que no puedan robarnos plantas ni entrar con la máquina de picar piedra para destruirla; aunque la fidelidad de un perro guardián acaba donde su estómago manda, y nos pueden echar un hueso para eliminarlo de nuestra planta y que vuelva al mazo de descartas. Por último, podemos invitar a otro jugador a un batido, porque mientras se lo toma olvida que es su turno y se lo salta, o llamar al carrito de los dulces, que hace que todos los jugadores vayan a comprar dulces y olvidan su turno, de forma que le vuelve a tocar al jugador actual. Un total de ocho tipos de cartas especiales que dan mucho, pero que mucho juego.

No son pocas, pero es una gama de acciones fácil de memorizar porque suelen estar muy relacionadas con el contenido de la carta…

Aspecto visual

GoTown. Torrecita
GoTown. Torrecita

Visualmente correcto, con ilustraciones correctas tanto para las plantas como para los edificios especiales que lo hacen totalmente independiente del idioma.

¿Es precioso? No. ¿Se podría mejorar? Pues eso depende de los gustos estéticos de cada jugador… Las plantas podrían tener más detalle, las cartas especiales podrían ser más cuidadas… pero tal y como está es totalmente funcional y válido, con un aire de arte moderno que resulta sorprendente y artísticamente correcto.

Eso sí, las cartas, al tacto, no son suaves, las noto como un poco rasposas… Sé que esto visualmente no se aprecia, pero forma parte de la experiencia sensorial del juego y no me resulta demasiado agradable, la verdad.

Os dejo por aquí un vídeo en el que abrimos la cajita del GoTown y os enseñamos los componentes, os enseñamos ese “pedazo” de preparación de la partida que tiene y os explicamos el cómo se juega a este pequeño GoTown… ¡todo cabe en el mismo vídeo!

Experiencia personal

Dentro de que GoTown es un juego de cartas, creo que es un juego totalmente válido para esos ratillos de verano en los que estamos en casa y estamos haciendo tiempo para hacer otra cosa: mientras la gente se arregla para ir a tomar una cerveza y nosotros hace dos horas que ya estamos arreglados, mientras nos toca el turno de entrar en la ducha y estamos esperando en chanclas y bañador, mientras pasan las dos horas y media de la digestión antes de poder volvernos a meter en la piscina…

Una de las cosas buenas que tiene es que no puedes fastidiar a alguien por castigo, ya que depende de la última planta que tenga cada uno para que se la quites a unos u otros. Aunque eso no deja exento al jugador de recibir la ira de otros jugadores a la hora del robo de cartas, destrucción de plantas de forma desmedida o invitaciones personales a donuts…

En líneas generales, es un juego que en mi casa se puede jugar sin problema y sin que los peques se pongan de morros y nos neguemos todos a seguir con la partida (como pasa con el Kalua. Kalua no. Kalua malo.).

Conclusión: GoTown es un juego piscinero total o de ratos muertos y de partidas de duración inderterminada… ¡Un acierto total para jugadores esporádicos no picajosos!

Por aquí tenéis una partida que me eché con mis peques.

¡Hasta luego, gente!

 

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com