
Los tipos de juego IceHouse consisten en una serie de juegos cuyas piezas son pirámides, que se llaman Looney Pyramids, aunque popularmente reciben el nombre de piezas IceHouse o TreeHouse, puesto que son los primeros juegos que se idearon para ser jugados con este tipo de piezas. Existen tres tamaños de piezas diferentes:
- La reina (Queen en ingés), que es la más grande
- El zángano (drone en inglés), que es de tamaño mediano
- El peón (Pawn en inglés), que es el más pequeño.
Las pirámides pueden estar hechas casi de cualquier material, incluyendo la fabricación casera de las mismas, pudiendo ser de varios colores. Las hay transparentes y opacas, diferenciación que es significativa en algunos de los juegos desarrollados. Se comercializan a través de la casa Looney Labs. También señalar que las que están fabricadas de plástico son apilables, característica también importante para algunos juegos.

Hay una amplia gama de juegos de tipo IceHouse, cuya temática es muy variada, yendo desde la conquista interestelar hasta mecánicas muy parecidas al clásico juego de las damas. Según información conseguida a través de la web icehousegames.org, ellos tienen recogidas 432 modalidades de juegos diferentes, de las cuales al menos 189 se encuentran en la BGG a día de hoy. El tipo de juegos a los que se puede jugar depende del número de pirámides que se posea, dividiéndose en juegos para 1 set, 2 sets, 3 sets, y así sucesivamente (cada set está compuesto por quince pirámides de 3 tipos o tamaños en 5 colores).

Una de las mejores comparaciones para entender este tipo de juegos la he encontrado en una entrevista realizada a José Carlos Diego en la que afirma lo siguiente: “Otro símil que suele entender la gente es ver las pirámides como una baraja de cartas; al igual que con una baraja de cartas se puede jugar al tute, la brisca, el mus, la pocha, etc, con las pirámides de Icehouse se puede jugar a otro grupo de juegos.”
La flexibilidad que dan algunos de estos juegos es que no constan ni de tableros ni de dados, y son terriblemente abstractos (digo terriblemente porque a mí me cuesta mucho poner en pie este tipo de juegos, para mucha gente resultarán adorables), por lo que puedes montar una partida teniendo simplemente las piezas y una superficie para jugar. Otra característica importante es que existe una gran comunidad de desarrolladores de juegos de este tipo, ya que es una fuente inagotable de temáticas y mecánicas de juego.

Yo personalmente no he jugado a este tipo de juegos, pero me da la impresión de que no puedes tomar una postura intermedia ante ellos: o los adoras o los odias para siempre.
¿Y vosotros¿?Habéis probado alguno?¿Tenéis una postura intermedia? Contádnoslo!!