Walking on the moon. 4 jugadores. 8 y 10 años.

Este fin de semana hemos estado disfrutando en el IX Festival Internacional de Juegos de Córdoba, y entre otras muchas cosas, hemos tenido la oportunidad de probar un prototipo: Walking on the moon.

Walking on the moon. Portada.
Walking on the moon. Portada.

En este juego, somos unos astronautas que representamos a una potencia mundial (a mí me tocó el representante de Europa). Nuestro objetivo es dar una vuelta completa a la luna a base de ir dando saltitos, porque como todo el mundo sabe, en la luna no se anda, sino que se van dando saltitos.

Walking on the moon. Dados.
Walking on the moon. Dados.

¿Cómo conseguimos ir avanzando? Pues gracias a las tiradas de dados. Existen tres tipos de dados diferentes: uno para avanzar en horizontal, otro para ascender y otro para bajar. Combinando tres tiradas por turno de estos dados, iremos sorteando los cráteres lunares… o al menos lo intentaremos! En cada turno, tendremos que programar qué tipo de dados vamos a tirar, agrupándolos en tres acciones diferentes, intentado “adivinar” cómo iremos avanzando.

Es posible que una de nuestras acciones programadas no salgan tal y como esperábamos y suframos un porrazo contra un cráter o contra el suelo (a quién se le ocurre intentar bajar cuando ya estamos en el nivel más bajo… no voy a dar pistas…). En ese caso perderemos la mitad de nuestros puntos de victoria y un turno de juego. ¿Demasiado cruel? No creáis… al final todo astronauta que se precie se acaba chocando unas cuantas veces.

Walking on the moon. Astronautas.
Walking on the moon. Astronautas.

Para añadir más elementos inesperados en esta carrera alrededor de la luna, en Walking on the moon  cada uno de los jugadores tendrá una carta en su mano que podrá utilizar al final de todos los turnos. Si se gasta la carta, se roba otra. Si se quiere cambiar porque no nos interesa, también se puede cambiar al final del turno. Estas cartas ofrecen acciones ventajosas, como avanzar una casilla o hacerte con algún punto de victoria, pero también las hay para “fastidiar” a los contrincantes, y esas son las que más les gustan a mis peques… ¡cuanta maldad!

No os puedo hablar de la puesta en escena de Walking on the moon, ya que como fue el propio creador del juego el que nos lo presentó, lo tenía todo preparado y colocado encima de la mesa, pero por la diversidad de piezas que posee el juego, pienso que no debe ser muy complicada siempre que…. ¡exacto! siempre que seamos un poco organizados a la hora de guardar nuestro juego.

La mecánica del juego no demasiado complicada. Al tener que programar las acciones a realizar, puede ser un poco engorroso para los más peques, sobre todo si rebosan optimismo como el mío. Se programaba pensando que siempre iba a obtener el mejor resultado posible… cuando acertaba era un pelotazo, eso sí. Dejando a un lado el optimismo de cada uno, el desarrollo del juego es divertido y frustrante al mismo tiempo: te diviertes cuando más se frustran los demás (añadir aquí risa malvada).

Walking on the moon. Tablero.
Walking on the moon. Tablero.

El aspecto visual está muy conseguido. Todos los componentes del juego son dibujados, lo que le da un aspecto desenfadado al conjunto que ayuda a que la frustración y la maldad asociadas al juego sean más llevaderas.

En la partida que jugamos, al final ganó el más peque de mis peques, con un poquito de ayuda, eso si, puesto que como he comentado antes, era demasiado optimista a la hora de programar sus turnos. El turno en el que ganó, apostó por el optimismo y le salió bordado, y nos quedamos todos con la boca abierta! Suerte que tiene el muchacho!

La sorpresa que nos llevamos no acabó ahí, sino que al finalizar la partida, el autor del juego le dio la vuelta al tablero y apareció otro juego: March on Mars. Por lo que nos explicó, es un juego competitivo que se juega con las mismas fichas, pero con reglas totalmente distintas. Además es un poco más difícil de jugar, por lo que optamos por dejar esa partida para cuando nos llegue a casa! ¿Quién se puede resistir a un dos por uno?

march-on-mars

No quiero terminar esta entrada sin mencionar al autor del juego,  César Gómez Bernardino, el cual me pareció una persona encantadora, con una ilusión increíble en este proyecto. Además, se pegó un curro enorme en las jornadas. Muchas gracias por tenernos paciencia y un beso de parte de mi peque, que le caíste muy muy bien!

Nuestra recomendación es que apoyéis esta campaña en Verkami, porque el juego es realmente entretenido y merece la pena jugarlo. Aquí os dejo el enlace a la campaña del juego.

¿Habéis apoyado ya este juego? ¿Lo habéis probado? Dejad vuestros comentarios!

Fotos de Walking on the moon

Dejad fotos de vuestras partidas!!

2 comentarios en «Walking on the moon. 4 jugadores. 8 y 10 años.»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com