Patchwork. 2 jugadores. 9 años.

Patchwork. Portada
Patchwork. Portada

Hola de nuevo! Después de un tiempo bastante liados con el día a día, uno de mis peques ha cogido la varicela, lo que nos ha dado algunos días de asueto en casa en los que hemos aprovechado para jugar y jugar (a falta de poder hacer otro tipo de actividades). Uno de los juegos más demandados por mi peque para pasar el rato de estos días ha sido el Patchwork.

Fuera del contexto de los juegos de mesa, el Patchwork es un arte creativo, consistente en unir trozos de tela de diferente procedencia, textura, forma y color, para dar lugar a una obra. Puede ser un cuadro o un motivo decorativo, o puede ser una prenda para el hogar o para vestir. El origen de esta técnica data del antiguo Egipto, dado que el tejido era un bien preciado en aquella época, y volvió a tener su boom en la actualidad a raíz de la Gran Depresión de EEUU, ya que las familias, con economía bastante precaria, remendaban las prendas de ropa de sus componentes para así poder alargar su uso.

En el ámbito de los juegos de mesa, el Patchwork es un juego solo para dos jugadores en los que cada uno de los participantes intentará hacer una colcha a base de retales lo más completa posible.

Puesta en escena del Patchwork
Patchwork. Tablero central. Izquierda no nos gusta. Derecha sí nos gusta.
Patchwork. Tablero central. Izquierda no nos gusta. Derecha sí nos gusta.

Sin complicaciones. Cada uno de los jugadores toma un panel base para construir su colcha. En el centro de la mesa se coloca el panel de avance por cualquiera de sus dos caras; las dos caras tienen las mismas casillas y las mismas recompensas (mi hijo se encargó de controlarlo todo escrupulosamente porque decía que no podían ser tan distintas visualmente e iguales en cuanto al desarrollo de la partida ==> Error! Iguales, iguales).

Se colocan todos los retales que trae el juego alrededor del tablero central en forma circular, teniendo cuidado en que se sepa claramente qué pieza va delante de otra y se coloca el marcador de piezas tras la pieza pequeña de tamaño dos (solo hay una, y el sentido del movimiento es el de las agujas del reloj). Por último, se colocan los botones accesibles para ambos jugadores. Cada jugador recibe cinco botones y colocan sus marcadores en la casilla inicial del tablero de tiempo. El primer jugador coloca su ficha sobre la del segundo jugador.

Casi se me olvida! A lo largo del tablero central hay una serie de casillas en las que tendremos que colocar unos parches especiales de piel de tamaño 1×1 que serán otra recompensa más que se recibirá a lo largo de la partida. Listo!!

Mucho detallito pero muy sencillo y rápido de realizar una vez que se sabe cómo.

Mecánica del juego
Patchwork. Partida a punto de empezar
Patchwork. Partida a punto de empezar

Por turnos, cada uno de los jugadores ha de seleccionar uno de los tres parches siguientes al marcador de piezas, ha de pagar su coste en botones y en tiempo en el marcador central, y colocarlo inmediatamente en su colcha. En el caso de que el jugador pase sobre un parche de piel, se lo queda y lo incorpora a su colcha. En el caso de que jugador pase sobre un botón en el tablero central, hace un recuento de cuántos botones tiene actualmente en su colcha y toma dicho número de la reserva de botones del juego (no os preocupéis, que no se acaba, aunque parezcan pocos, no se acaba).

El siguiente jugador será el que se encuentre más retrasado en el tablero central o el que esté colocado encima del otro jugador; de esta forma, un jugador puede jugar varios turnos seguidos.

En el caso de que el jugador actual no esté interesado en adquirir ningún retal de los disponibles, siempre puede mover su marcador por el tablero central hasta situarse delante del otro jugador, recibiendo como recompensa tantos botones como casillas haya avanzado.

La partida finaliza cuando los dos jugadores han recorrido completamente el tablero central. En ese momento, cada jugador cuenta cuántos botones tiene (1 punto por botón), y cuántas casillas en blanco de su colcha (-2 puntos por casilla en blanco). Gana el jugador con mayor puntuación.

Hay también una loseta especial que otorga 7 puntos al final de la partida al primer jugador que haya conseguido realizar una colcha sin huecos de 7×7, que hay que tener en cuenta a lo largo de la partida y en el recuento final de puntuación.

Aspecto visual del Patchwork
Patchwork. Colcha 1 terminada
Patchwork. Colcha 1 terminada

Muy de mi gusto: muchos colorines, muchas opciones y muchas fichas!! Para el tema del juego lo veo ideal. Además, el detalle de que el tablero central tenga dos temas distintos para jugar también lo considero un acierto. Es una tontería, no aporta nada al juego, salvo una personalización que hace que sea más “a gusto de los jugadores” puesto en mesa.

Nuestras partidas al Patchwork han sido muy divertidas. Tienes que tener muy en cuenta que solo tienes 54 unidades de tiempo para colocar todos los parches que puedas, ahorrando también en botones (que darán puntos al final de la partida), y que los mejores parches son los que dan botones en los recuentos, siempre y cuando no dejen huecos en la colcha al ser colocados… Un poco de todo a lo que tienes que estar pendiente a medida que se desarrolla la partida.

Experiencia personal
Patchwork. Colcha 2 terminada
Patchwork. Colcha 2 terminada

Se nota mucho que en las primeras partidas vas un poco a lo loco, intentando coger los parches más baratos, tanto en tiempo como en botones, pero a medida que vas jugando, te vas dando cuenta de que a veces compensa coger otro tipo de parches en base a la composición de tu colcha, la posición de tu marcador, la posición del marcador contrario… un montón de variables que hace que cada partida resulte totalmente distinta a la anterior y que la experiencia sea un grado muy importante a la hora de jugarlo.

Mi peque se desarrolla bastante bien en este juego. Su objetivo principal suele ser llegar antes a los parches de piel que hay sobre el tablero central, aunque no deja de lado el resto de detalles a tener en cuenta. Al principio le costaba conseguir puntos, pero ha llegado un momento en que se ha convertido en un muy digno rival y ya no le gano tal fácil; vamos, que ahora mismo tenemos las mismas posibilidades de ganar al principio de la partida.

Patchwork. Partida recien finalizada
Patchwork. Partida recien finalizada

Al final el juego es básicamente una colocación de piezas tipo puzle, en la que la interacción entre los jugadores consiste en la posibilidad de “quitarse” retales entre sí. Como os dije al principio, en mi casa ha gustado mucho. El problema es que al ser de dos jugadores, solamente lo podemos sacar cuando uno de los peques tiene deberes o no tiene ganas de jugar porque está liado con otra cosa (esta otra cosa suele llamarse móvil, ordenador o televisión…). Otra pega que le puedo poner, es que ocupa mucho espacio: las fichas puestas en círculo alrededor del tablero central ocupan un montón de sitio… Esto tiene sus inconvenientes en mi caso, porque cuando uno está haciendo los deberes, no podemos usurpar la mesa entera para jugar, por lo que no solemos sacarlo bajo estas circunstancias.

Hemos probado la opción de jugarlo por equipos. Madre y peque más peque contra peque mayor (otra combinación es imposible). Funciona, pero al final uno de los dos lleva la voz cantante y el otro queda relegado a un segundo plano. No mola demasiado.

A pesar de este par de detalles, que en mi caso concreto me plantean inconvenientes, es un juego que está muy bien de precio y que, dada la coyuntura de esta semana, ha salido un montón de veces a la mesa. Además, como las partidas no suelen superar los 30 minutos, al finalizar una siempre sale la pregunta: “¿otra?”.

Componentes personalizados
Patchwork. Componentes personalizados
Patchwork. Componentes personalizados

Existen varias alternativas para personalizar este juego.

De las que más he visto (y la más asequible) es sustituir los botones de cartón que trae el juego por botones de verdad. En los bazares y tiendas que tienen de todo barato, hay paquetes de botones bastante asequibles y os garantizo que la sensación durante el juego con botones de verdad es mucho más agradable. Intentad probadlo!

Hilando más fino, también se puede cambiar el marcador de parches por un carrete de hilo, e incluso las fichas de jugador por dedales de colores. Visualmente es muy divertido.

También existen insertos para almacenar el juego de forma más ordenada que todo metido en bolsas repartido por la caja. Aunque desde mi punto de vista para este juego no es necesaria la existencia de insertos, cada uno con su organización que haga lo que quiera. El inserto es bonito y no demasiado caro. Aquí os dejo el enlace por a alguien le llama la atención.

¿Vosotros lo conocéis? ¿Os gustan los juegos de tipo puzle? Compartidlo con nosotros!

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com