
Hoy toca hablar de uno de los clásicos que ha sido reeditado por la editorial Más que oca: el Winners Circle.
En este juego nos ponemos en la piel de unos apostadores de carreras de caballos, y tendremos que conseguir ganar más dinero que ningún otro jugador tras tres carreras consecutivas. Cierto es que el tema no me parecía el más adecuado para los peques, pero bueno, mi pensamiento fue “si pierden, se darán cuenta de que no es tan fácil como se piensa!”.
La verdad es que la reticencia al tema de las apuestas me viene por los videojuegos de casinos o máquinas tragaperras, que cuando no participas con dinero real están preparados para que de vez en cuando te toque un gran premio, y mis peques, entre estos juegos y la publicidad de apuestas que ven por la tele, me han llegado a decir “pues es muy fácil, apostamos y ganamos mucho dinero para irnos a Disney!”.
Volviendo al Winners Circle, juego de apuestas, con un aspecto retro que me llega a recordar la película El golpe (esto es una opinión muy personal, que conste) y con una gran dosis de emoción durante la partida.
Ambientación del juego

En el Winners Circle somos unos apostadores (más o menos profesionales) que competimos entre nosotros para llevarnos la mayor cantidad de dinero al cabo de tres carreras.
Para ello, viendo las características de cada uno de los caballos que participan en la carrera, tendremos que hacer las apuestas y durante la partida, ir haciendo que nuestros caballos sean los que van avanzando para que queden entre las tres primeras posiciones y que nos den ganancias, ya que al final de la partida, el jugador con más dinero será proclamado ganador.
Puesta en escena

La puesta en escena es bastante sencilla, al menos en el modo básico, que es el que hemos jugado nosotros.
Se despliega la pista sobre la mesa, se colocan los caballos en sus puestos de salida (marcados según el color), se barajan las tarjetas de caballos y se sacan 7 y se colocan para que todo el mundo pueda verlas. Por último, se reparten los marcadores de apuestas de cada jugador y se coloca el dado en un sitio accesible para todo el mundo.
Hagan sus apuestas, señores!!
Mecánica del Winners Circle

Las reglas no son complicadas. Quizás el problema es explicarle a los peques cómo va el tema de las apuestas, ya que no lo entienden hasta después de la primera carrera.
Cada jugador tiene 4 fichas de apuesta: una de cero apuestas, dos de 1 apuesta y otra de 2 apuestas. Se ha de apostar a que el caballo seleccionado acaba la carrera entre los tres primeros. Comenzando por el jugador inicial y en el sentido de las agujas del reloj, cada jugador ha de realizar una apuesta sobre uno de los caballos que participan en la carrera. Se continúa con las apuestas hasta que cada jugador haya realizado tres apuestas.
Después de esta fase de apuestas, cada jugador tira el dado y mueve al caballo que quiera el número de casillas que indica el símbolo de la ficha del caballo seleccionado para ese valor.

La carrera finaliza cuando tres caballos han pasado por la línea de meta (una vuelta al hipódromo).
En ese momento se reparten los beneficios de las apuestas, siguiendo el cuadro que hay en la parte central del tablero, y se vuelve a preparar una nueva carrera con caballos diferentes.
Aspecto visual
Winners Circle tiene un aspecto vintage que a mí personalmente me encanta. Como he dicho antes, me hace recordar la película El golpe (película no, peliculón!). Ese tablero con tonos tierra y hierba, esos colores apagados, como gastados por el sol… me parece encantador.

El problema que le encuentro son las miniaturas de los caballos. A ver, las figuras les gustan a todos los peques, como es natural, pero los colores se parecen demasiado entre sí y para distinguir el verde del azul te las ves y te las deseas. Lo mismo pasa con las fichas de apuestas de cada uno de los jugadores: los colores son tan parecidos entre sí (amarillo verdoso, verde oscuro, verde claro, azul celeste, gris claro y el único que medio se salva, el rojo). Si es cierto que todo queda en la misma escala de colores, pero todo el grupo de personas que lo estuvimos jugando coincidimos en que al menos, las fichas de jugadores deberían haber sido más diferentes entre sí, aunque se salieran de la gama de colores del juego.

Bicheando por aquí y por allí, he visto que en ediciones anteriores los caballos venían pintados y la verdad es que queda mucho más vistoso y no desmejora en absoluto el aspecto retro del juego.
Experiencia personal
Winners Circle es un juego desde mi punto de vista familiar. Fácil de aprender, divertido de jugar y cuanta más gente participe más divertida se hace la partida.
Pero esa mi opinión. Mi peque mayor lo considera aburrido. Jugó un par de partidas, se divirtió mucho, pero no le llamó nada la atención el juego porque depende demasiado del azar… y ahí le tengo que dar toooda la razón.

En cambio, mi peque más peque estaba encantado.
Mi peque mayor jugó una, yo jugué dos partidas, pero mi peque pequeño siguió y siguió jugando con distintas combinaciones de amigos que querían aprender y si no jugó seis seguidas no jugó ninguna (jamás jamás jamás lo llevaré a un hipódromo!!).
Terminando: juego de apuestas, muy dependiente del azar, sencillo de jugar y muy muy divertido cuantos más jugadores haya, aunque se puede acabar con dolor de cabeza de tanto fijar la vista para distinguir los colores.
¿Qué tal os parece el juego? ¿Y el tema? Comentadlo con nosotros!