Citrus. 2 jugadores. 13 años.

Citrus. Caja del juego
Citrus. Caja del juego

Citrus es nuestra la última adquisición para nuestra ludoteca. ¿Por qué este juego? Pues la verdad es que el precio era bastante bueno, y me llamó la atención eso de montar plantaciones de árboles frutales a lo largo de un mapa. A mí me suena bastante atractivo, ¿y a vosotros?

Ambientación del juego

En Citrus somos capataces en un terreno en el que podemos plantar y recolectar cinco tipos distintos de árboles que dan frutos pertenecientes a la familia de los cítricos: naranjas, limones, naranjas rojas, lima y pomelos.

Cada plantación ha de comenzar junto a uno de los edificios que hay en el terreno y se puede extender de forma indefinida por toda la superficie existente siempre que no esté ocupada. Además, hay algunas zonas de terreno que nos dan ventajas inmediatas o al final de la partida que no son nada despreciables.

Puesta en escena
Citrus. Diversificando plantaciones
Citrus. Diversificando plantaciones

La puesta en escena no es para nada complicada. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Poned el tablero en la mesa por uno de sus dos lados. El lado cuyo terreno está separado del borde de puntuación es el que se emplea en partidas cortas (de unos 30 minutos de duración). El otro lado es el de partidas normales (unos 60 minutos).
  2. Barajad los hexágonos de terreno, y colocar uno de ellos al azar en cada una de las casillas del terreno que tienen arbustos bocarriba.
  3. Tomad los cuadrados de finca, barajadlos y formad una pila ordenada bocabajo con ellos. Los cuatro primeros se colocarán en el tablero en las casillas marcadas con A, B, C y D. Colocar la pila restante en el tablero del mercado (arriba a la izquierda).
  4. Retirad del juego los círculos de construcción de plantaciones marcados con las letras A, B, C y D. Barajad el resto y colocarlos en una pila ordenada bocabajo en el tablero del mercado (arriba a la derecha). Tomad los tres primeros, desvelad la letra que tienen y colocadlos en el tablero en sus casillas correspondientes.
  5. Meted en la bolsa que acompaña al juego los 90 cuadrados de plantación. Removed bien la bolsa para que se mezclen, y tomad al azar 12 de ellos, colocándolos en el mercado de forma ordenada.
  6. Cada jugador recibe un tablero individual con la cortina de su color (en las ventanas de los laterales están las cortinas) y cinco meeples. El sexto meeple lo ha de colocar en la casilla 0 de puntuación en el borde del tablero. También recibe un marcador de dinero (una especie de donut) que colocará en la moneda 6 del tablero individual.

Ya está todo colocadito!!

Ahora solo queda determinar quién será el jugador inicial, que según las instrucciones es aquel jugador que sepa bailar mejor flamenco… ¡¡Ole ole ole!! Como estemos en una familia con mucho arte o con ninguno, lo mejor será echarlo a suertes…

Mecánica de Citrus
Citrus. Tomando posiciones al principio de la partida
Citrus. Tomando posiciones al principio de la partida

La mecánica del juego es bastante sencilla, ya que los jugadores solo podrán realizar en su turno una de dos acciones a elegir de forma obligatoria: o comprar en el mercado para plantar, o recolectar una plantación para obtener beneficios. Adicionalmente, se pueden realizar otras acciones secundarias antes o después de las principales, que son obligatorias.

Comenzando por el jugador inicial y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, cada jugador deberá elegir entre estas dos acciones:

  • Ir al mercado a comprar arbolitos para plantarlos en el terreno.
  • Recolectar una plantación y devolver el granjero correspondiente al tablero.

Como el juego no está en español y no he encontrado las reglas tradumaqueadas, voy a describir con más detalle las reglas de cada una de las acciones por si a alguien le hacen falta.

Comprar en el mercado
Citrus. Bolsa para las losetas de plantación
Citrus. Bolsa para las losetas de plantación

Para ello, se ha de seleccionar una fila de las existentes en el mercado y se han de comprar todas las plantaciones existentes en esa fila. El precio es de una moneda por cada plantación, moviendo el marcador del tablero personal hacia atrás tantas monedas como plantaciones se compren. Las plantaciones han de ser construidas inmediatamente sobre el tablero de juego, por lo que no podrán ser guardadas para más tarde. Si tras la compra quedan tres o menos de tres plantaciones en el mercado, se ha de rellenar el mercado (más tarde hablaremos de eso). Solo podrán comprarse aquellas plantaciones que podamos pagar y construir. En caso de equivocación, el jugador será penalizado con tres puntos de victoria por cada plantación que no haya podido comprar / construir, y serán devueltas al mercado siguiendo la numeración del mismo.

Plantar

Se pueden construir nuevas plantaciones sobre el tablero de juego de dos modos distintos:

  • Colocando la plantación de forma ortogonal a una plantación ya existente en el tablero que te pertenezca.
  • Colocando una nueva zona de plantación junto a una de las cuatro carreteras que salen desde las fincas.  En este segundo caso, se ha de coger el trabajador que se encuentre más a la derecha en nuestro tablero personal y colocarlo sobre una de las plantaciones que acabamos de colocar para señalar que es nuestra.

Hay que tener en cuenta las siguientes normas a la hora de construir:

  • No se podrán colocar plantaciones sobre casillas de roca ni sobre las casillas reservadas para las fincas.
  • Cada una de las 4 salidas de una finca ha de tener un tipo diferente de plantación de las 5 existentes, es decir, no se puede repetir el tipo de plantación en una misma finca.
  • Solo se podrán unir dos plantaciones del mismo color si ambas pertenecen al jugador que las une, de forma que uno de los dos trabajadores se devolverá al tablero personal al ser unidas, o si se conecta la región actual a una región neutra, es decir, una región que no pertenece a ningún jugador. En este último caso, nuestra región inicial debe tener al menos el mismo número de losetas que la región que nos vamos a anexar; si esta condición no se cumple, no podremos unir las dos regiones.
Citrus. Vecinos de finca
Citrus. Vecinos de finca

También puede ser que mientras plantamos, ocurran algunas de las siguientes situaciones:

  • Si construimos una plantación sobre un hexágono de terreno, cogemos dicho hexágono y nos lo llevamos cerca de nuestro tablero. Si el hexágono es de los que dan puntos al final de la partida, lo colocamos bocabajo. En caso de que sea un hexágono de acción, lo dejaremos bocarriba y lo podremos utilizar en cualquier momento durante uno de nuestros turnos. Durante un mismo turno podremos usar todos los hexágonos de acción que queramos (y tengamos) en cualquier momento y orden.
  • Si al final de un turno, los ocho espacios que rodean una casilla de finca están ocupados, por plantaciones, rocas u otras formaciones, se ha de puntuar dicha finca. Para ello, se calcula cual es el número de casillas de plantación que conforman las plantaciones de cada jugador adyacentes a la finca. El jugador con mayor número de plantaciones ganará el valor más alto de los puntos de victoria existentes en casilla de finca. El segundo recibirá el valor más bajo de los existentes. En caso de empate en el primer puesto, los jugadores se llevarán la puntuación más alta, pero el segundo no recibirá ningún punto. En caso de empate en la segunda posición,  todos los jugadores empatados se llevarán la puntuación más baja de la casilla de finca. Una vez que la finca ha sido puntuada, se le da la vuelta para recordarlo.
  • Citrus. El mercado
    Citrus. El mercado

    Justo después de realizar una compra de plantaciones en el mercado, solamente quedan 3 o menos cuadrados de plantación en el mercado. En esta situación, el jugador deberá colocar una nueva finca en el tablero de juego, robando la primera que hay disponible en el tablero de mercado y colocándola en una de las tres posiciones señaladas por los círculos de construcción de plantaciones en el tablero. Luego tomará el siguiente círculo de construcción de plantaciones y lo colocará en el tablero en la casilla correspondiente. En ese momento, el jugador podrá colocar en el tablero las plantaciones que ha adquirido, incluyendo las nuevas localizaciones dadas por la finca que se acaba de colocar. Por último, el jugador deberá rellenar el mercado tomando las piezas de plantación de la bolsa y rellenando los espacios en blanco del tablero, siguiendo la numeración del mismo. Si no quedan suficientes plantaciones, el mercado quedará incompleto.

Recolectar plantaciones
Citrus. Ya empezamos a estorbarnos
Citrus. Ya empezamos a estorbarnos

En vez de construir, se puede recolectar una o varias de las plantaciones.

La puntuación que nos da la recolección depende del tamaño de la plantación y se calcula de la siguiente manera: por cada casilla de plantación recolectada con pozo, sumaremos 2 puntos de victoria, y sin pozo 1 punto de victoria.

Una vez calculada la puntuación, el trabajador asignado a la misma se devuelve a nuestro tablero personal, situándolo en la posición en el primer espacio más a la izquierda disponible. De esta forma, la plantación que antes nos pertenecía se convierte en una plantación neutral y nadie podrá ampliarla. Otros jugadores podrán anexársela siguiendo las reglas de colocación de plantaciones.

Los ingresos recibidos por recolectar una plantación dependen del número de trabajadores que tengamos en nuestro tablero. Si después de devolver el trabajador está solo en nuestro tablero, recibiremos 2 monedas; si hay dos trabajadores 4 monedas; por tres trabajadores 6 monedas, por 4 trabajadores 7 monedas y si tenemos los cinco, recibiremos 8 monedas. Estos importes vienen detallados en la parte superior de las columnas de las ventanas situadas a la derecha de cada uno de los trabajadores. Para reflejar el ingreso, debemos mover el marcador de dinero tantos espacios a la derecha como dinero hayamos obtenido, teniendo en cuenta de que el máximo de dinero que podemos tener es 12, perdiendo el resto que obtengamos por encima de este valor.

Final de la partida 
Citrus. Esta finca es mía, solo solo mía...
Citrus. Esta finca es mía, solo solo mía…

La partida finaliza cuando todas las casillas de plantación han sido colocadas en el tablero de juego. Una vez que se ha colocado la última plantación se desencadena la puntuación final de la partida:

  • Todas las fincas que no se hayan puntuado aún se puntúan, pero solamente el jugador con mayor número de plantaciones recibirá puntos, y recibirá el valor más pequeño de los dos que otorga la finca.
  • Todas las plantaciones que tengan trabajadores serán recolectadas por sus propietarios y puntuadas.
  • Por último, cada jugador se añadirá los puntos que tenga correspondientes a los hexágonos de terreno que hayan obtenido a lo largo de la partida. Si dichos hexágonos no son de puntuación sino de acción, se recibirá un punto de victoria por cada uno de ellos.

El jugador con más puntos de victoria ganará la partida.

Aspecto visual
Citrus. Mi tablero personal
Citrus. Mi tablero personal

Citrus es un juego vistoso. Creo que por eso lo compré, porque me entró por los ojos cuando comencé a buscar algo de información sobre él por Internet.

El tablero es soso… pero es que estamos hablando de un terreno baldío en el que vamos a cultivar, así es que es normal que sea de ese color arena marrón sosón. Eso sí, en cuanto empezamos a plantar arbolitos, ¡el terreno se llena de color y queda todo maravillosamente estupendo!

Los tableros personales también son bonitos, y los meeples son muy curiosos. Mi peque mayor dice que parecen vaqueros en vez de cultivadores, pero eso es porque creo que nunca ha visto a una criatura en mitad del campo a pleno sol y con un sombrero de paja puesto en la cabeza para no torrarse…

Otra cosa… la bolsa para guardar las losetas y sacarlas al azar en el mercado… hortera es con ganas, no es por nada… podrían haberla decorado con otro tipo de motivos…

Citrus. Imaginaos esto como plantaciones de colorines...
Citrus. Imaginaos esto como plantaciones de colorines…

Desde que lo jugué ando dándole vueltas a una cosa una y otra vez… ¿os imagináis esos terrenos a cultivar en 3D? Los he estado buscando por Internet y no los he encontrado en ninguna parte. Lo más parecido que he encontrado a la idea que me ronda la mente son los bosques del terraforming mars. Imaginad esos bosques con árboles frutales de distintos colores… ¡sería espectacular!

Una cosa que sí me parece curiosa es la caja del juego: esa mujer vestida entre ir a montar a caballo o ir a la feria de abril, con esa camisa con chorreras y recolectando fruta… ¡es ideal de “antes muerta que sencilla” incluso para ir al trabajo! Todavía no tengo muy claro si me encanta o no me encanta, estoy ahí en una dicotomía raruna….

Experiencia personal

Cuando compramos el juego no sabía muy bien qué esperar de él. Por ahí leí que se trataba de un abstracto de colocación de losetas, y la verdad es que la frase no me hizo mucha gracia porque ya he probado juegos etiquetados de esa manera y no me han gustado casi nada.

Citrus. Pedazo de plantaciones que hemos hecho al final de la partida
Citrus. Pedazo de plantaciones que hemos hecho al final de la partida

En cambio, con Citrus nos hemos llevado una muy buena impresión. Cierto es que el juego es un poco abstracto, ya que el tema no tiene nada que ver con la mecánica del juego y en vez de cultivar frutales nos ponemos a construir cavernas y las reglas no tienen por qué variar nada, pero una vez que te pones a colocar losetas de frutales en el tablero, la verdad es que me gustó.

Las losetas que van saliendo al mercado le dan un puntito de suerte que se puede gestionar muy bien y no hacer el juego prácticamente nada dependiente del azar.

La única pega que le encontramos, es que al final llega un momento en que sigue habiendo losetas de plantación por colocar (el juego no ha finalizado), pero es imposible colocarlas en ninguna parte. Estos turnos finales son muy tediosos, porque ya es ir pasando y perdiendo puntos porque sí. En las instrucciones se comenta que no es un caso frecuente, pero a nosotros nos ha pasado en casi todas las partidas que hemos jugado.

Es muy sencillo de explicar, sencillo de jugar (salvo en las rondas finales que te tienes que comer un poco más la cabeza) y no tan fácil de ganar.

¿Conocíais este juego? ¿Lo habéis probado? ¿Os gusta la idea de árboles frutales en 3d? ¡Compartidlo con nosotros!

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com