The River. 2 jugadores. 13 años. (MeeplesYPeques)

The River. Caja del juego
The River. Caja del juego

Y llegó la Nochebuena y Papá Noel se pasó por nuestra casa en algún momento de la madrugada y nos dejó un paquete cuadradito cuadradito que contenía The River.

Y llegó la Navidad, y dos peques que habitan en mi casa se levantaron al alba al alba para ver si se había pasado por casa el señor gordito y lo encontraron en el salón.

Y el papá y la mamá de los peques fueron despertados por gritos, risas y demás alborotos ocasionados por la ilusión de los peques.

Y ya que estábamos despiertos y desayunados a tempranas horas de la mañana, pues ¡decidimos ponernos a jugar!

Ambientación del The River
The River. El jugador inicial
The River. El jugador inicial

Los jugadores toman el papel de colonos que van avanzando río arriba a lo largo de un territorio lleno de tierras fértiles, pastos, bosques y montañas. Poco a poco, irán colonizando tierras y crearán un asentamiento desde cero a lo largo del lecho de un río, recolectando recursos y construyendo edificios.

A medida que el asentamiento va creciendo, algunos de los indígenas se unirán a nuestra causa, y otros colonos irán creando poblados, construyendo sus nuevos hogares, por lo que mientras más grandes seamos, menos mano de obra tendremos disponible.

El jugador con el mejor asentamiento, tanto por calidad de componentes, como por calidad estética, como por velocidad de construcción, ¡será el ganador de esta partida!

Puesta en escena

La partida es muy fácil de montar y la puesta en escena está muy bien detallada en las instrucciones.

Hay que tener muy presente el número de jugadores, ya que dependiendo del mismo, utilizaremos un número de recursos, unas u otras losetas y una cara u otra de los tableros, tanto el común como los individuales.

El resto de colocación de elementos es semejante independientemente del número de jugadores.

Mecánica del juego

The River es un juego de colocación de trabajadores, por lo que la mecánica consiste en ir realizando acciones, cuyo número estará limitado por el número de trabajadores que tenemos disponible en cada ronda.

En el tablero central nos encontramos con diferentes zonas en las que se han de ir colocando los trabajadores que tenemos en nuestro barco por turnos. El primer jugador coloca un trabajador, y en el sentido de las agujas del reloj, los diferentes jugadores van colocando sus trabajadores uno a uno.

En el momento en el que todos los jugadores se queden sin trabajadores, finalizará la ronda y se comprobará, si se han dado las condiciones de fin de partida: que un jugador haya construido durante la ronda las doce losetas de terreno de su tablero individual, o que haya construido todos los edificios (4 o 5 en función del número de jugadores). Si alguna de estas dos condiciones se cumplen, la partida finaliza y se procede al recuento de puntos.

The River. Recolectando recursos
The River. Recolectando recursos

Si no se da ninguna de estas dos condiciones, cada jugador recoge los trabajadores que haya colocado sobre el tablero, se reponen todas las losetas de terreno desechando las que no se hayan usado, y se reponen las cartas de edificio que hayan quedado vacías en el tablero común. Por último, si alguno de los jugadores está en posesión de algún edificio que otorgue recursos al final de la ronda, este es el momento para obtenerlos.

Si la partida no ha finalizado, comienza una nueva ronda.

En caso de finalizar la partida, se realiza el recuento de puntos de cada jugador atendiendo a los siguientes criterios:

  • Cada tres recursos del mismo tipo que se tengan, un punto de victoria.
  • Se suma la puntuación obtenida de las piezas de bonificación de los edificios construidos.
  • Suma de los puntos de victoria de cada uno de los edificios construidos.
  • Puntos otorgados por las losetas de terreno con bonificación al final de la partida construidas.
  • Bonificación por terreno “bonito”: aquellas columnas del terreno en el que haya dos losetas consecutivas de terreno, otorgan dos puntos de victoria. Si son tres losetas consecutivas del mismo tipo, son 6 puntos de victoria.

Llevar todos los puntos en la cabeza y contar al mismo tiempo, al menos a mí, se me hace un poco difícil. No estaría mal que hubiesen incluido una libretilla de esas de puntuación que tienen algunos juegos…

A grandes males, grandes remedios… aquí os dejo la tablita para llevar los puntos de la partida. Con una de esas libretillas que regalan en mil y un sitio, ¡todo arreglado!

The River. Tabla de puntuación
The River. Tabla de puntuación

​¡El jugador con más puntos de victoria se convierte en el colono ganador de la partida!

Aspecto visual

Este es uno de los puntos fuertes del juego. Supongo que Papá Noel eligió este juego para traérnoslo porque visualmente es precioso: los colores, los tableros, los meeples… todo el conjunto es adorable.

También considero que el detalle del barco / barca para dejar a los colonos durante el turno es un detalle que le añade mucho valor visual al juego. Parece un detalle sin importancia, pero queda la mar de gracioso, además de marcar el color de cada jugador y su emblema.

Hay un pequeño “pero” en los tokens de madera. Yo lo pensé nada más verlos, y me callé. Pero como los peques no tienen filtro, pues nada más cogerlo lo soltaron por esa boquita: “¡Parece una caca!”. Como os he dicho, lo pensé, así es que cuando lo soltaron, lo único que pude hacer es reírme a carcajadas…

Por lo demás, ningún otro “pero” a los componentes del juego.

Experiencia personal

Pues no sé yo si con el tiempo me estoy volviendo más sibarita con los juegos, o es que últimamente no acabo de atinar con uno que realmente me llame la atención para jugar una y otra vez, pero considero que The River es uno de esos juegos sencillos para echar una partidita de vez en cuando pero sin abusar de él.

A ver, la mecánica del juego me gusta, y considero que tanto el tema de tener que colocar las losetas de terreno a lo largo del cauce del río y como el que se vaya perdiendo mano de obra por el camino es una forma muy curiosa de juego que le añade valor, pero las partidas se me hacen tan cortas, que no me da tiempo de saborearlas. Y no porque tengas pocos turnos, ya que las rondas se suceden hasta que un jugador cumple alguna de las condiciones de final de partida, sino porque es “demasiado rápido” para mis gustos.

The River. Los pescadores tienen muchos recursos
The River. Los pescadores tienen muchos recursos

La consecución de recursos es muy rápida, por lo que todas las partidas que hemos jugado estaban acabadas en una media hora porque uno de los jugadores ha conseguido construir todos los edificios requeridos para la finalización de la partida, y casualmente este jugador es el que ha conseguido la mayoría de puntuación y ha ganado la partida.

A mi peque mayor, tras un par de partidas, tampoco creo yo que le vuelva loca, y al más peque le enamoró el tablero y los elementos del juego, pero como no tiene forma de ganar contra la mayor porque la velocidad de construcción es primordial para ganar la partida, pues tampoco le gustó demasiado.

Terminando

The River es un juego rápido de colocación de trabajadores, con una mecánica curiosa a la hora tanto de colocar losetas como de ir perdiendo trabajadores.

Si os gustan los juegos sesudos, este no es vuestro juego, pero para reuniones familiares o partidas cortas, es un gran juego en el que la rapidez para la consecución de recursos es primordial para ganar la partida.

¿Lo conocéis?¿Lo habéis jugado? ¿Estéticamente os llama la atención? ¡Dejad vuestros comentarios y compartidlo con nosotros!

Escribe aquí tu comentario!

Uso de cookies

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las utilizamos para entender mejor la manera en la que se usa nuestra página web y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies son el referente que nos indica, por ejemplo, si una página de nuestra web ha sido vista con anterioridad, o si su visita es nueva o recurrente. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

Política Cookies ACEPTAR
Aviso de cookies
A blog about Wordpress design, development , Software and inspiration http://themesharebd.blogspot.com