El Steam Park es uno de los juegos al que más rendimiento le estamos sacando en casa, ya que cuando lo propones todo el mundo está dispuesto a jugarlo.
Nos lo trajo Papá Noel unas navidades, allá por el 2014 o 2015, pensando que a los peques les gustaría algo relacionado con un parque de atracciones, y como siempre, tenía toda la razón del mundo. ¡Les encantó!
Esas montañas rusas montadas sobre el tablero, elevándose sobre la mesa, a las que incluso se pueden subir los graciosos meeples de colores que incorpora el juego. ¡Todo un placer visual para los más peques! y también para los que no lo somos tanto…
Ambientación

En la feliz ciudad de Roboburgo se celebra todos los años una feria que crea gran expectación entre sus habitantes, un evento festivo que se desarrolla durante seis días. Porque los robots de Roboburgo trabajan sin descanso durante todo el año en apestosas fábricas de vapor, y cuando llega la feria quieren ¡divertirse! Y para hacerlo, esperan gastar todo el dinero que con grandes penalidades han estado ganando con el aceite de sus tornillos.
Muchos feriantes nómadas llegan a Roboburgo para la feria, listos para satisfacer la necesidad de entretenimiento de los paisanos de la ciudad, pero más allá de dar diversión, ¡lo que quieren es ganar tanto dinero como puedan durante la feria!
En el Steam Park, cada jugador es el propietario de uno de esos fantásticos parques de vapor. Nos dejarán una “gran parcela” de terreno cerca de Roboburgo donde podremos construir gigantescas atracciones de vapor movidas con carbón para atraer tantos visitantes como podamos… pero hay que tener cuidado… Roboburgo tiene una política medio-ambiental muy estricta: cuando termine la feria, toda la zona deberá quedar tan limpia como cuando llegamos, así es que deberemos controlar la basura que producen los parques, ¡o el precio a pagar puede ser muy alto!
Todo el trabajo a realizar tendrá un solo objetivo: ganar todo el dinero posible.
¡Demuestra al resto de propietarios de lo que eres capaz en este Steam Park!
(El texto anterior está casi íntegramente extraído de las instrucciones del juego traducidas en la BGG. Para acceder, hacer clic aquí)
Componentes
Una de las cosas que más me gusta del Steam Park es que, aunque el resultado es un parque de atracciones tridimensional, todos los componentes son de cartón y madera. No hay ningún componente que sea de plástico, aunque parezca increíble.
En este vídeo os muestro cuáles son los componentes que trae y cual es la “magia” que se emplea para que no haya nada de plástico.
Puesta en escena
La preparación de la partida es muy simple. Se tarda más en ordenar cada tipo de componente para que todo quede medianamente organizado que otra cosa.

Los siguientes elementos se han de colocar sobre la mesa de juego al alcance de todos los jugadores:
- Montañas rusas
- Puestecillos
- Dinero
- Robots
- Basura
- Tarjetas de orden de turno
- Cartas de misión (concienzudamente barajadas).
- Terrenos adicionales para los parques.
- Contador de turno con la ficha de turno en la primera casilla.
- Contador final de basura
A nosotros nos gusta organizar las montañas rusas por tamaño y color, para que de un simple vistazo se tenga claro qué queda por comprar. Lo mismo hacemos con los puestecillos y los robots, pero se pueden organizar de cualquier otra forma.
Una vez que se tenga todo esto colocado, se han de introducir seis robots en la bolsa opaca que viene con el juego, uno de cada color.
En cuanto a las tarjetas de orden de turno, en función del número de jugadores se dejarán unas u otras. A dos jugadores, quedarán la número 1 y la del símbolo de dormir. A tres, la número 1, 2 y la de dormir. Y a cuatro jugadores, todas las tarjetas se utilizarán durante la partida.
Y ya tenemos todos los elementos comunes preparados. Ahora vamos a colocar los elementos individuales por jugador.
A cada jugador se le ha de dar un suelo de parque de 4×4 casillas, un cerdito mecánico, una tarjeta resumen y seis dados.
¡Todo listo! ¡Que comience la construcción!
Mecánica del Steam Park
El juego discurre a lo largo de las seis rondas, todas ellas iguales entre sí, en las que se realizan cuatro fases distintas.
Fase de dados
Todos los jugadores se preparan, cogen sus dados, cuentan hasta tres y se ponen a realizar tiradas de dados como locos.
En el momento que en uno o más dados sale el resultado esperado por el jugador, éste toma ese dado y lo coloca sobre su cerdo mecánico.
El primer jugador que coloca sus seis dados en el cerdito grita ¡ya! y toma la tarjeta del número 1, el siguiente la siguiente tarjeta y así sucesivamente hasta que solo quede uno por acabar. En ese momento, el jugador que aún no ha acabado solo tiene dos tiradas adicionales para obtener los resultados que quiera. En última instancia, se debe conformar con lo que le ha salido en la segunda tirada.
Pero ¿qué pasaría si por error o equivocación o torpeza se mueve un dado del cerdito y cambia su valor? Pues ajo y agua. El jugador se queda con el nuevo valor del dado. ¡Por torpe! Eso sí, si lo ha hecho a propósito, en su conciencia quedará que es una mala persona, un jugador tramposo y despreciable.
Cuando todos los jugadores han conseguido sus tarjetas de turno, la fase finaliza.
Fase de basura

Llega la hora de ver cuánto se ha ensuciado el parque…
Tenemos que ver cuántos de nuestros dados tienen un símbolo circular en la parte superior derecha. Esas basuras hay que cogerlas para nuestro parque.
Además, tenemos que añadir uno de basura por cada robovisitante que tengamos en el parque.
Por último, tendremos que aplicar la bonificación/penalización de nuestras tarjetas de orden de turno.
Tendremos que tomar o eliminar basura, según el resultado de la cuenta realizada anteriormente.
Fase de acciones
Durante esta fase, los jugadores, por orden de turno, ejecutarán las acciones que les permiten sus dados. Para cada acción, tomarán uno o varios dados, los sacarán de su cerdito y ejecutarán la acción asociada.
Las acciones son las siguientes:
- Construir montañas rusas: según el tamaño de la atracción se necesitarán uno, dos o tres dados de construcción. Una vez que se tome la atracción de la reserva, se construirá sobre el tablero del parque de forma que no esté “tocando” ni puestos ni otras atracciones existentes en el parque. Si la atracción es del mismo color que otra ya existente, debe colocarse adyacente a ésta por uno solo de sus lados (no vale en diagonal). No se pueden construir dos montañas rusas del mismo tamaño durante el mismo turno, aunque se tengan dados suficientes.
- Construir puestecillos: cada puestecillo cuesta un dado. Las reglas de colocación y compra son similares a las de las montañas rusas. Cada puestecillo tiene una habilidad distinta, que más adelante describiremos.
- Atraer visitantes: por cada dado de este tipo que tengamos en el cerdito, y de uno en uno, tomaremos un robot del color que queramos de la reserva, lo meteremos en la bolsa, lo mezclaremos bien y sacaremos un robot de la bolsa. Si el robot que sale es del color de una de nuestras montañas rusas con espacio libre, el robot irá a ese espacio y se quedará ahí. En cambio, si es de un color para el que no tengamos espacios libres, el robot se irá a su casa porque no le gusta tu parque. El robot volverá a la reserva.
- Limpiar el parque: por cada dado de limpieza que saquemos, podemos eliminar dos unidades de basura de nuestro parque. Se devuelven a la reserva de basurillas.
- Jugar cartas de misión: por cada dado de este tipo que se obtenga, se podrá jugar una carta de misión. Se obtendrá el valor monetario que marque según la condición. Luego la carta se deja al fondo del mazo de misiones, y al jugador se le entregan tres cartas, de las cuales tendrá que seleccionar una y descartarse de las otras dos.
- Ampliar el parque: cualquier dado de los anteriores puede utilizarse para tomar una ampliación del parque en vez de para su función original. Solo se pueden construir un máximo de dos ampliaciones por turno. Éstas deben colocarse con dos cuadrados adyacentes al terreno original.

Los dados con las caras en blanco no sirven para nada, salvo para alguna carta de misión.
Una vez que todos los jugadores hayan realizado sus acciones, se pasa a la siguiente fase.
Fase de ingresos
Por cada visitante que tengamos disfrutando en alguna de las montañas rusas e nuestro parque, recibiremos 3 unidades de dinero.
Ronda finalizada, se avanza el contador de ronda y se empieza con la primera fase de la siguiente ronda.
Final de la partida
Tras la fase de ingresos de la sexta ronda, la partida al Steam Park finaliza.
Cada jugador cuenta cuántas unidades de basura tiene en su parque y paga lo que indique el contador final de basura para contratar la cuadrilla que venga a limpiar el parque. Pero ojo, si se tienen más de 30 unidades de basura, tendrás que pagar todo tu dinero para que lo limpien, y ya no tendrás capacidad de ganar la partida.
Por último, cada jugador contará el dinero que le queda, y el ganador será el que más dinero haya conseguido. En caso de empate, el que tenga más robovisitantes en su parque.
Pero… ¿qué hace cada puestecillo?
Hay una versión “fácil” en la que cada puestecillo otorga tres puntos de victoria al final de la partida y se ignoran sus habilidades. Esta versión es óptima para juegos muy muy sencillos, y yo recomiendo que juguéis al modo completo desde el principio, porque tampoco es demasiado complicado.

A continuación os detallo lo que hace cada puestecillo:
- Seguridad: cada uno de ellos permite devolver a la bolsa un robot recién sacado que no queramos en nuestro parque y tomar otro.
- Punto de información: cada uno de ellos permite colocar en una montaña rusa un robovisitante recién sacado de la bolsa que no se corresponda con el color deseado, por eso de “voy a probar”. Al final de la fase de ingresos, el robovisitante abandonará el parque porque no le habrá gustado la atracción.
- Casino: cada uno de ellos permitirá cambiar el valor de un dado de nuestro cerdito.
- Aseos: cada aseo multiplicará por 2 el número de dados de limpieza que hayamos obtenido.
- Promoción: cada puestecillo de este tipo multiplicará por 2 el número de dados de “atraer visitantes” que hayamos obtenido.
Aspecto visual
El Steam Park es muy resultón puesto en mesa. A los peques les encanta porque las atracciones son divertidas visualmente y el hecho de que los robots se suban “literalmente” a las atracciones es algo que a ellos les gusta mucho.
Además no es un juego plano, sino que los elementos se “levantan” del tablero de juego y le dan una visión de profundidad que les resulta mu atractiva.
En definitiva, atractivo en mesa y con elevación del tablero que a los peques les encanta (y a mí también, ¡para qué engañarnos!)
Experiencia personal
Nuestra experiencia con el Steam Park es inmejorable. Es uno de los juegos que siempre salen a mesa con agrado, tiene una duración razonable y las partidas se hacen muy amenas.
Es cierto que no hay interacción directa entre los jugadores, cosa que en nuestro caso no gusta mucho porque es un foco de peleas en casi todos los juegos en los que se puede “fastidiar” al contrario, pero es cierto que el hecho de que te saquen robots de tu color de la bolsa fastidia mucho. Eso sí, como es involuntario, no te puedes mosquear del todo con el que lo hace.
También está el tema de los puestecillos, que como te quedes el último, casi seguro que te quitan el que quieres como no aligeres… pero tampoco eso es achacable a la maldad directa de otros jugadores, sino a una mala o lenta previsión por tu parte.
Y tras la partida viene la parte más divertida para los peques, que por mucho tiempo que pase entre partida y partida siempre siempre recuerdan: el ¡Momento Godzilla! En el vídeo anterior sobre el minuto 50:30 podéis verlo en vivo y en directo. Os dejo una foto con el resultado…

En definitiva, un juego que todo padre debería jugar con sus hijos. Y todo jugón debería jugar con sus colegas.
Muy muy recomendable.
Si queréis ver más fotos o leer mis anteriores experiencias con el Steam Park, haciendo clic aquí tenéis todos los artículos que he escrito.
Y vosotros, ¿lo habéis probado ya? ¿Os parece una temática divertida? ¿Os atraen este tipo de juegos sin interacción directa entre los jugadores? ¡Compartidlo con nosotros!