
Hace poco os contaba como me había hecho el PnP del Sprawlopolis (podéis ver el artículo haciendo clic aquí). Pues como muy detallista no es que sea y mis PnP no es que queden con un final “profesional”, y como la editorial Salt & Pepper ha publicado el juego en castellano con sus cuatro expansiones a un precio más que estupendo… ¡pues me lo he comprado! Ahora se llama Expansiópolis.
El juego viene en una carterita monísima, en la que caben tanto las cartas del básico como las cartas de las cuatro expansiones (14 cartas más en total), y se puede guardar estupendamente en un espacio reducido para llevarlo contigo a cualquier sitio. En más de una ocasión me ha servido mientras esperaba a alguien, aunque el resto de los que ya estaban allí me hayan mirado con cara rara en plan “Una medium que se está echando las cartas en mitad de un bar!”. ¡Pero eso forma parte del encanto!
En esta entrada no os voy a comentar cómo se juega ni como se puntúa al juego básico, ya que lo hice en el anterior, pero sí que os voy a contar las expansiones…
Expansión Fairfax: una carta desastre golpea Expansiópolis.

Si Japón tiene un monstruo que asusta a todos sus habitantes… ¿por qué Expansiópolis no puede tener el suyo propio? Pues en esta expansión llega el super-bicho a la ciudad llamado Fairfax.
En el momento en el que un jugador roba la carta de Fairfax del montón, se tiene que colocarla inmediatamente en la ciudad encima de la última carta jugada, y Fairfax te quitará al final de la partida dos puntos por cada zona comercial que se encuentre en la misma fila y en la misma columna que Fairfax.
Y sé lo que pensáis, más que nada porque yo lo pensé nada más verlo…¡pues lo tapo! ERROR: Fairfax no se puede tapar. ¡A aguantarse!
Si al final de la partida conseguimos que no haya ninguna zona comercial en la misma columna o la misma fila que Fairfax, obtenemos tres puntos.
Experiencia con Fairfax
¿Que puedo decir de mi experiencia con un monstruo azul y rojo que escupe fuego? Pues fatal, totalmente fatal.
Depende mucho del momento de la partida en la que aparezca Fairfax, ya que si aparece al principio de la partida, te puedes medio organizar, pero como salga al final… lo tienes que poner en una esquina para que no te fastidie demasiado la ciudad, y eso puede que sea contradictorio con otro de los objetivos que tengas… ¡un encanto de bichito!
Expansión Playas: cuatro cartas de costa delimitan Expansiópolis

Es una expansión de cuatro cartas, que dan cuatro litorales a nuestra ciudad. Una de ellas aleatoriamente se añade a las tres condiciones de victoria del básico, y las otras tres se barajan en el mazo de cartas.
En el momento en el que un jugador roba una carta de playa la ha de colocar en la ciudad obligatoriamente, en uno de sus perímetros. A partir de ese momento, la ciudad no puede crecer más por ese lado. Es obligatorio colocar una carta de playa en cada límite de la ciudad, no se pueden poner dos en la misma costa (aunque sería estupendo para no limitarnos tanto…)
El resultado es una península rodeada de agua por tres de sus lados, y dependiendo de lo “deprisa” que salgan las playas, la ciudad será más o menos alargada.
Experiencia con las playas
Esta expansión es de las que yo llamo “amables”, es decir, aquellas expansiones que te pueden llegar a dar puntos de victoria adicionales y no penalizan de ninguna forma.
Aunque te coarta un poco tirando a mucho el libre albedrío de colocación de cartas, porque te limita la ciudad, desde mi punto de vista ayuda a ganar la partida por los puntos adicionales que recibes. El corte de la ciudad también depende mucho de cuándo comiencen a aparecer
Expansión Zonas de construcción: cuatro cartas irritantes llegan a Expansiópolis.

Esta expansión también es de cuatro cartas, las cuales añaden obras a nuestra ciudad (para que veas si son o no irritantes las cartas…).
De las cuatro cartas de esta expansión, una se añade a las tres condiciones de puntuación iniciales, y no, ninguna de ellas nos da puntos adicionales. En todo caso, nos quitan puntos si no seguimos al pie de la letra los Detalles del Trabajo (las normas de construcción) del resto de obras a hacer en la ciudad. ¿Qué resto de obras? Pues las tres cartas sobrantes, que se barajan junto al resto del mazo de robo de 15 cartas.
Hay que tener en cuenta que las carreteras que pasan por el módulo en obras no continúan. Si os fijáis bien, están rotas, con excavadoras y otras maquinarias trabajando en ellas…
¡Como la vida misma!
Una zona de construcción se considera terminada cuando se ha colocado un barrio de la ciudad sobre ella, siguiendo siempre las condiciones de construcción de las obras.
Al final de la partida, habrá que ver si queda alguna obra no completa, y restar los puntos de victoria que se indican en la carta de condición si no se han realizado todas las obras.
Experiencia con las zonas de construcción
Y ahora le toca el turno a una expansión de las chungas, yo diría que es más chunga incluso que la de Fairfax. ¿Por qué? Porque además de añadirte condiciones de victoria que solo te pueden llegar a puntuar en negativo, te condiciona la colocación de las losetas de ciudad y carreteras y demás elementos de la ciudad.
Hace que el juego se vuelva más difícil de lo que ya es por sí solito….
Expansión Puntos de interés: una carta de ayudante visita Expansiópolis

Esta expansión consta únicamente de una carta que hay que colocar al principio de la partida, incluso antes de la primera pieza de la ciudad.
Cuando coloquemos la carta de ciudad, tendremos que tapar dos barrios de la carta de ayudante, una de sus dos filas o una de sus dos columnas, siguiendo las reglas de colocación normales.
Al final de la partida, el punto de interés otorgará dos puntos por cada zona del mismo tipo que se encuentre colocada al lado del mismo, bien en vertical bien en horizontal, pero no en diagonal.
Experiencia con los puntos de interés
El nombre de la expansión ya promete…
En este juego toda ayuda es bienvenida, y el punto de interés como mínimo nos da dos puntos al final de la partida siempre que la carta inicial de la ciudad la coloquemos bien, y si te lo montas bien con el resto de cartas, puedes conseguir hasta 8 puntos adicionales.
No está mal la ayuda, ¿no?
Y aquí os dejo el vídeo en el que abro la caja para que veáis cómo se ve y también juego una partidilla para que veáis la mecánica con las expansiones.
Experiencia personal
A ver, el juego es difícil, muy muy difícil él solito sin necesidad de complicarlo.
Es cierto que la expansión de Puntos de Interés nos ayuda a conseguir la victoria, y de las cuatro es la única que facilita sin casi condiciones que ganemos la partida.
La segunda que mejor nos ayuda es la de las playas. Es cierto que limita la expansión de la ciudad, pero al menos añade puntos de victoria en positivo, que si ignoramos no nos penaliza.
En cuanto a Fairfax… pues depende mucho del momento de la partida en que aparezca. Si aparece al principio de la partida, nos podemos reponer y reorganizarnos medianamente, pero como aparezca al final… podemos intentar rotar la carta para que nos afecte lo menos posible, y con suerte puede que no nos afecte nada, pero lo normal es que nos machaque la partida.
Y por último, la de las obras es realmente un infierno. Condiciones, puntos en negativo, ningún punto en positivo… Es la peor de todas desde mi punto de vista con diferencia.
Jugar con las cuatro expansiones a la vez… pues se puede. No es problema. Tienes que tener más cosas aún en la cabeza pero se puede. Ayuda mucho que la partida NO sea en solitario, porque aunque a veces no se cumpla, a más neuronas pensantes, mejor salen las cosas.
Solo os puede recomendar una cosa: ¡probadlo! Porque una vez que lo probéis, no podréis dejar de jugar.
¡Hasta luego, gente!